Titanium aluminum nitrides (TiAlN) are currently the most versatile coatings in terms of performance with various applications in industry: as wear-resistant coatings for cutting tools; for increasing productivity in die casting, reducing soldering and retarding fire cracks; for plastic processing,
Multiscale in-situ characterization of materials and processes
Current trends to reduce weight, energy consumption and improve functionality are leading to new materials with complex microstructures, whose behavior can only be understood from the synergetic contribution of processes occurring at multiple length scales (from nm to m). Examples of these materials
Scientific Highlight: Bioresorbable scaffolds for tissue engineering
IMDEA Materials has developed technologies to manufacture scaffolds made of biodegradable polymers (PCL, PLA, PLGA, etc), biodegradable metals (Mg and Zn) and their composites for tissue engineering (see Fig. 1 below). The main advantage of this technology is that it allows designing scaffolds with
Scientific Highlight: Physical simulation of joining of dissimilar materials
IMDEA Materials has developed a physical simulation tool to predict joinability of dissimilar metallic materials with different melting points. Very small samples of the actual dissimilar materials are subjected to the same thermal and mechanical profiles in a thermo-mechanical simulator (GLEEBLE
Scientific Highlight: Ultrafast processing of advanced metallic materials
IMDEA Materials has developed technologies for ultrafast processing of advanced metallic materials in a thermo-mechanical simulator (GLEEBLE 3800). They allow to precisely control the thermo-mechanical processing at high heating/cooling rates, as well as at high strain rate plastic deformation.
Modelling and simulation of Hydrogen embrittlement
Europe’s commitment to reach carbon neutrality by 2050 is strongly pushing renewable energy sources and hydrogen has emerged as a versatile and environmentally friendly mean to store and transport clean energy. The large-scale usage of hydrogen has prompted new challenges in the core electrochemical
Fire retardant battery materials
IMDEA Materials is working on new battery materials that combine electrochemical integrity and enhanced fire safety. Fig. 1 below shows a fully solid-state battery based on a HKUST-1 MOF modified electrolyte with simultaneously improved electrochemical performance and fire safety was successfully
Éxito en la convocatoria 2020 de las becas individuales Marie Skłodowska-Curie
Hemos obtenido una beca individual Marie Skłodowska-Curie en la convocatoria 2020 y otras 2 propuestas están muy arriba en la lista de reserva. Nuestro centro presentó un total de 7 propuestas, que han recibido puntuaciones en el rango 98.4 - 79.2. La puntuación de todas ellas está por por encima
Sustainable, fire safe phase change materials
IMDEA Materials can design and prepare novel Phase Change Materials (PCMs) for thermal energy storage applications that: are prepared in an easy and green pathway and, at the same time, have high mechanical performance, fire safety, form stability, phase transition enthalpy, and thermal
Javier LLorca habla sobre nuevos materiales para prótesis óseas
Javier LLorca habla de nuevos materiales para prótesis óseas en el programa de radio de RTVE de píldoras de divulgación científica "El laboratorio de JAL". Sigue el enlace y escucha la primera píldora para conocer más sobre este candente tema de investigación (contenido solo disponible en
3D printing of structural composites by using recycled fibers
Due to the rapid growth in the use of composite materials, environmental concerns have become an increasingly influential topic, making recyclability of composite materials a key issue. Furthermore, several related EU laws have been passed to minimize the environmental impact of composite structures
Predictive simulation of metal Additive Manufacturing – from composition & processing to mechanical properties
As part of its strategic initiative on damage-tolerant additive manufacturing, IMDEA Materials develops a suite of physics-based computational models and simulation tools aimed at linking processing, microstructures and properties, in order to accelerate the discovery and deployment of new alloys
AI-guided smart manufacturing of structural composites
Manufacturing in the EU is crucial, given that it is one of the main drivers in innovation, job creation and sustainable growth. It involves almost 2,000,000 companies that provide approximately 28.5 million jobs. Therefore, its impact is significant in terms of economic share, with it being ~18% of
Javier Llorca habla en RNE sobre andamios de magnesio en 3D para tratar grandes fracturas óseas
Javier Llorca, líder del grupo de Mecánica de Materiales, habla en el programa «Marca España» de RNE sobre andamios de magnesio fabricados mediante impresión 3D para el tratamiento de grandes fracturas óseas. Puedes escuchar la entrevista aquí (a partir del minuto 3:50)
Nuestra alumni Jingya Wang obtiene el premio Universitario a la mejor tesis doctoral
La tesis doctoral de Jingya Wang, titulada “Investigación de alto rendimiento de la difusión y endurecimiento en solución sólida de aleaciones de HCP Mg”, ha obtenido el Premio de la Universidad Politécnica de Madrid a la mejor tesis doctoral. La tesis fue asesorada por el Prof. J. LLorca y el Prof.
ITP Aero e IMDEA Materiales desarrollan un programa de I+D para simular la fabricación en 3D pionero en el mundo
ITP Aero e IMDEA Materiales colaboran en un programa de I+D, llamado ENVIDIA, que tiene como objetivo desarrollar software capaz de simular la producción de componentes aeronáuticos usando tecnologías de fabricación aditiva (también conocido como impresoras 3D). Las actividades de este programa
National Geographic se hace eco de la investigación de IMDEA Materiales sobre estructuras biodegradables impresas en 3D para regeneración ósea
Un equipo de ingenieros españoles ha conseguido crear un andamio basado en magnesio que permite recomponer grandes fragmentos óseos. El nuevo dispositivo, en fase de estudio, no es tóxico, es biodegradable y no genera rechazo. Además, permite la regeneración del tejido sin complicaciones por lo que
Diez investigaciones «made in Madrid» en la vanguardia de la investigación internacional
La Comunidad de Madrid es la región que más dinero invierte en Investigación y Desarrollo. El gasto en 2018 superó los 3.900 millones de euros en un sector que emplea a más de 50.000 personas. En términos porcentuales, es el 1,71% del PIB autonómico, sólo superado en este aspecto por el 1,91% de
La Comunidad de Madrid desarrolla 3.100 proyectos de I+D al año, que generan 375 millones de €
La Comunidad de Madrid desarrolla anualmente 3.100 proyectos de investigación y desarrollo, lo que la convierte en un referente internacional en investigación gracias a la labor de sus catorce universidades, los ocho institutos de investigación sanitaria acreditados, así como por los siete
Los resultados del proyecto MSCA IF ENERYARN sobre tejidos multifuncionales de CNTs han sido destacados por la Comisión Europea
En el proyecto MSCA IF ENERYARN , Dr. Anastasiia Mikhalchan trabajó en el desarrollo de estrategias para estirar hilos de nanotubos de carbono (CNTs) y en nuevas formas de estudiar materiales compuestos capaces de almacenar energía. Los nuevos métodos trataron el problema del alineamiento de las
Teresa Pérez-Prado habla en RNE sobre el potencial de la impresión 3D
Teresa Pérez-Prado, líder del grupo de Metalurgia Física, habla en el programa "Gente Despierta" de RNE sobre los problemas que puede resolver la impresión 3D. Puedes escuchar la entrevista aquí (a partir del minuto 5:30)
Juan José Vilatela habla en RNE acerca de los electrodos basados en silicio desarrollados en su grupo
Juan José Vilatela, líder del grupo de Nanocompuestos Multifuncionales y reciente beneficiario de una Beca Proof of Concept del European Research Council, habla en el programa “Marca España” de RNE, sobre el potencial de los electrodos de silicio desarrollados en su grupo para aplicaciones de
Un grupo de investigación de IMDEA Materiales ha desarrollado un silicio flexible que revolucionará los vehículos eléctricos
Las baterías producidas con este nuevo material permitirán aligerar los vehículos, aumentar la distancia que recorren y reducir el tiempo de carga. Un grupo de investigadores del instituto madrileño IMDEA Materiales dirigido por Juan José Vilatela ha logrado desarrollar silicio flexible en
Arranca el proyecto ENTENTE
El proyecto ENTENTE (Base de datos europea para la modelización multiescala de los daños por radiación) ha comenzado el 1 de septiembre de 2020 y durará 48 meses. El objetivo de este proyecto es diseñar una nueva base de datos europea de materiales experimentales/modelos para recoger y almacenar
Ayudando a la industria a acelerar el diseño de materiales compuestos para aplicaciones de resistencia a impacto
El diseño actual de los materiales compuestos sigue basándose en un método de ensayo y error mediante una pirámide de ensayos que cuesta a la industria aeronáutica millones de euros y años de desarrollo cada vez que se introduce un nuevo material en una aeronave. En este vídeo puedes ver cómo
IMDEA Materiales coordina el nuevo proyecto DELIGHTED
El objetivo del proyecto DELIGHTED es obtener una comprensión fundamental de los principios del diseño microestructural para la ingeniería de aceros ligeros austeníticos en perspectiva para alcanzar la combinación de propiedades mecánicas y de rendimiento adecuadas para las aplicaciones
MULTI-FAM, el nuevo proyecto en marcha
El proyecto MULTI-FAM plantea la combinación de materiales con diferentes funcionalidades, el proceso de fabricación aditiva por deposición directa con láser (DED) y la simulación termodinámica y de proceso, como tecnologías facilitadoras para obtener piezas 3D multi-material y multifuncional para
Ayudamos a ITP Aero a producir la primera carcasa de la IPT del futuro motor UltraFan de Rolls-Royce
Estamos ayudando a ITP Aero a fabricar la primera carcasa de la IPT (Intermediate Pressure Turbine) del futuro motor UltraFan de Rolls-Royce. Hasta la fecha, hemos llevado a cabo la caracterización del comportamiento del astroloy a contención e impacto. Más información aquí.
Teresa Pérez, elegida miembro del panel asesor internacional de la Agencia Espacial Europea
Nuestra compañera María Teresa Pérez Prado ha sido nombrada miembro de Panel Asesor Internacional de la Agencia Espacial Europea (ESA). Teresa apoyará a la ESA como parte del Grupo de Trabajo en Ciencias Físicas, en particular en lo que respecta a sus actividades en la investigación de la
Nos hemos asociado con e-Xtream para desarrollar la primera herramienta de modelización de la microestuctura de metales de uso industrial
La Ingeniería de Materiales Computacional Integrada (ICME por sus siglas inglesas) está destinada a cambiar la fabricación tal y como la conocemos actualmente. Es una solución de ingeniería que va un paso más allá para ayudar a abordar los desafíos a los que enfrentan los fabricantes de equipos
Publicamos nuestro Informe Anual 2019
Estamos encantados de anunciar el lanzamiento del informe 2019 de IMDEA Materiales. El documento completo se puede visualizar y descargar desde la web del Instituto. Este informe anual está diseñado para dar una visión general del Instituto y los principales logros en 2019. Además, se ha
Ofertas de acogida para las becas individuales Marie Skłodowska-Curie 2020
Buscamos investigadores post-doctorales interesados en solicitar una beca individual Marie Skłodowska-Curie (MSCA IF) para la convocatoria 2020. Nuestro Instituto tiene una larga trayectoria acogiendo a fellows MSCA y ha obtenido excelentes tasas de éxito en las últimas convocatorias MSCA IF. Las
Comienzo del ciclo de Webinars sobre “Reflexiones transversales durante una pandemia: la importancia de más y mejor ciencia”. Inicia el 30 de abril.
¿Qué pasará con la I+D+i cuando acabe la pandemia? ¡Descúbrelo en los 9 webinars #reflexionesciencia que comienzan el próximo 30 de Abril! https://sites.google.com/view/reflexiones-transversales/
Clean Sky destaca la investigación y los avances tecnológicos realizados durante el proyecto SORCERER
La revista Clean Sky destaca la investigación y los avances tecnológicos realizados durante el proyecto SORCERER, en el que participa el Grupo Multifuncional de Nanocompuestos de IMDEA Materiales. El objetivo del proyecto es desarrollar materiales compuestos capaces de almacenar y suministrar
IMDEA Materiales abre una Unidad de Transferencia de Tecnología e Innovación
Como parte de nuestro plan estratégico 2020-2025, recientemente hemos abierto una Unidad de Transferencia de Tecnología e Innovación (UTTI) para promover y apoyar la explotación comercial de los resultados de I + D obtenidos en nuestros proyectos. El responsable de la UTTI, Dr. Javier Rubio, se unió
La Conferencia EMMC17 ha sido cancelada.
Debido a los últimos eventos relacionados con la situación de COVID-19 en España y Europa, lamentamos informarle que hemos decidido cancelar la Conferencia de EMMC17 en Madrid. Ha sido una pena ya que la conferencia indicaba un gran éxito. http://www.emmc17.org/
Damien Tourret ha sido galardonado con el TMS Young Leader Professional Development Award
Durante la Reunión Anual de 2020 de la Sociedad de Minerales, Metales y Materiales (TMS), que tuvo lugar en San Diego (California, EE. UU.), Damien Tourret, Investigador del Instituto de Materiales IMDEA, recibió el premio The Young Leaders Professional Development Award. Este premio brinda
IMDEA Materiales webinar: “Powder metallurgy: an opportunity to approach the materials challenges”
El Instituto IMDEA Materiales lanza el primer episodio de una serie de webinars científico – tecnológicos impartidos por sus investigadores principales. El objetivo es difundir el conocimiento que hemos adquirido a lo largo de los años para estudiar, desarrollar y procesar mejores materiales que
Ante la situación creada por el COVID19, siguiendo las instrucciones de las autoridades sanitarias y de la Comunidad de Madrid, la XI Feria Madrid es Ciencia queda pospuesta.
Apoyo de la Comunidad de Madrid a los Institutos IMDEA
El pasado viernes 21 de febrero recibimos la visita del Vicepresidente de la Comunidad de Madrid (Ignacio Aguado), el Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación (Eduardo Sicilia) y la Directora General de Investigación e Innovación Tecnológica (María Luisa Castaño Marín). ¡Muy agradecidos por
Miguel Herráez, premio extraordinario de Doctorado 2017 – 2018 por la UPM
Nuestro alumni Miguel Herráez ha recibido el premio extraordinario de doctorado del curso 2017-2018 de la Universidad Politécnica de Madrid por su trabajo titulado ‘Modelos Micromecánicos Computacionales para Daño y Fractura de Polímeros Reforzados con Fibras’. Miguel recibió el premio de manos del
Rubén Costa, premio Fundación Princesa de Girona en investigación científica 2020
Nuestro compañero Rubén Costa ha recibido el premio Fundación Princesa de Girona en investigación científica 2020. El jurado ha reconocido su contribución al desarrollo del LEDs con componentes biológicos Rubén Costa se incorporó a nuestro centro en el año 2017 gracias a una ayuda del Programa
42% de tasa de éxito en la convocatoria 2019 de las Marie Skłodowska-Curie Actions Individual Fellowships
¡Hemos obtenido un 42% de tasa de éxito en la última convocatoria de las becas individuales Marie Skłodowska-Curie Actions! Esto significa que en los próximos meses se incorporarán a nuestro centro 5 investigadores experimentados para trabajar en líneas novedosas como la funcionalización de
Proteínas fluorescentes artificiales para la siguiente generación de LEDs sostenibles y saludables
¿Qué pasaría si una bacteria pudiera producir el material clave para conseguir LEDs más baratos, saludables y sostenibles? Los LEDs se componen de un chip emisor azul y un filtro basado en tierras raras que transforma la luz azul en la luz blanca que usamos en nuestras casas. Estos filtros no
Open PhD day
¿Quieres desarrollar tu carrera en el ámbito de la ciencia y la innovación?, ¿Te gustaría hacer tu Doctorado en una investigación más aplicada y cercana al mercado? ¡Ven a ver los proyectos en los que podrías trabajar con nosotros el próximo 6 de Febrero!
El Gobierno de la Comunidad de Madrid muestra su orgullo por los siete Institutos IMDEA
El Vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha mostrado su orgullo por los resultados obtenidos por los Institutos IMDEA desde su creación hace aproximadamente 10 años. La Comunidad de Madrid financia, aproximadamente, el 50% del presupuesto de los Institutos IMDEA. Más
Reunimos a los principales expertos internacionales en impresión 3D de metales
Nuestro Instituto ha organizado los días 14 y 15 de enero un seminario dedicado a la impresión 3D de metales. La primera jornada se centró en los aspectos básicos: producción del polvo, técnicas de impresión y enfoques innovadores para el diseño de nuevos materiales y estructuras con la utilización
Los LEDs de nuestros nietos
Descubre cómo serán los LEDs de nuestros nietos en esta charla TEDx de nuestro compañero Rubén Costa.
Pistoletazo de salida al programa María de Maeztu
El reconocimiento de nuestro centro como ‘Unidad de excelencia María de Maeztu’ por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades comenzó el pasado 16 de diciembre por un periodo inicial de 4 años. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades impulsa con esta actuación la
Rubén Costa elegido como uno de los 100 Españoles que serán los líderes económicos de futuro según el Instituto Choiseul
Rubén Costa, responsable de nuestro grupo de investigación en materiales y dispositivos optoelectrónicos híbridos, ha sido elegido como uno de los 100 Españoles que serán los líderes económicos de futuro según el informe 2019 del Instituto Choiseul.
Haciendo plásticos menos inflamables
Nuestro grupo de investigación en Polímeros de Alto Rendimiento y Retardantes de Fuego, liderado por De-Yi Wang, ha descubierto que el comportamiento frente al fuego del poliestireno mejora sustancialmente al ser aditivado con con partículas ultrafinas de Hierro inmersas en una matriz mesoporosa de
Primera reunión del Centro Chino-español de materiales avanzados
El Centro Chino-español de Materiales Poliméricos Avanzados es una institución impulsada por el Instituto IMDEA Materiales. A ella pertenecen, además de IMDEA Materiales, la Beijing University of Chemical Technology, la Going Global Confederation of China Petroleum & Chemical Industry, la
Jornada de Conocimiento Tecnológico ITP Aero
El pasado 15 de noviembre se celebró en nuestras instalaciones una de las Jornadas de Conocimiento Tecnológico de la empresa ITP Aero. En estas jornadas, que organiza el fabricante de componentes y motores aeronáuticos junto con sus centros de I+D estratégicos, se dan cita expertos de ambas partes
Soñando con un agua más limpia
Cleis Santos explica en este artículo para la revista RETEMA el prototipo de filtro-prensa de desionización capacitiva basado en fibras de nanotubos de carbono que hemos desarrollado en colaboración con IMDEA Energía (página 26).
Materiales ‘a la carta’ gracias a la nanotecnología
Nuestro compañero Juanjo Vilatela explica en este artículo para el El Mundo su investigación en fibras de nanotubos de carbono, encaminada a buscar soluciones sostenibles en el uso de materiales.
Winter School 3D Printing of Metals
Los próximos 14 y 15 de enero de 2020, se llevará a cabo una escuela de invierno sobre impresión 3D de metales y fabricación aditiva en las instalaciones de IMDEA Materiales. El programa se divide en dos partes: una centrada en los fundamentos y otra en las aplicaciones. Descarga el programa, toda
Proyecto REDISH: sus resultados son destacados por la Comisión Europea y utilizados para evaluar cómo la investigación europea contribuye al roadmap Flightpath 2050 de ACARE
Los resultados del proyecto REDISH han sido destacados por la Comisión Europea en la sección 'Results in Brief' en el portal CORDIS. El consorcio del proyecto, compuesto por IMDEA Materiales y FIDAMC, empleó un método de desarrollo numérico-experimental acoplado a una serie de configuraciones
Acreditación María de Maeztu
Nuestro centro ha sido reconocido por primera vez como ‘Unidad de excelencia María de Maeztu’ por la el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades impulsa con esta actuación la investigación de alto impacto que se realiza en los centros
Andrea Fernández, premio Nacional de Juventud 2019 – Medio ambiente.
Nuestra compañera Andrea Fernández explica en este vídeo su investigación en el sector del reciclaje de materiales compuestos, por el que ha obtenido el Premio Nacional de Juventud 2019 por el INJUVE del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Comienza el proyecto MUVITCAPCOM
El proyecto MUVITCAPCOM (Capacidad de prueba virtual multiescala para compuestos) ha comenzado. Este proyecto está subvencionado por la Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea (AFOSR), a través del programa de Ciencias de Investigación de Defensa de la Fuerza Aérea de EE.UU. Este
Rubén Costa recibe el premio FEMS Materials Science & Technology 2019
Rubén Costa ha recibido el premio FEMS Materials Science & Technology 2019, que será entregado durante la conferencia EUROMAT 2019. Este premio se concede a investigadores jóvenes Europeos como reconocimiento a su contribución relevante en el campo de la Ciencia de Materiales.
El Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid visita nuestras instalaciones
El Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Rafael van Grieken, visitó esta semana nuestras instalaciones. Durante su visita, hizo balance del V Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (PRICIT).
Miguel Herráez, premio a la mejor Tesis Doctoral por la AEMAC
Nuestro alumni Miguel Herráez ha recibido el premio a la mejor Tesis Doctoral por la Asociación Española de Materiales Compuestos (AEMAC) por su trabajo titulado 'Modelos Micromecánicos Computacionales para Daño y Fractura de Polímeros Reforzados con Fibras'. Su trabajo ha sido supervisado por
Comienza el proyecto HexaGB
El proyecto HexaGB (Bordes de Grano en microestructuras Hexagonales: Enlace de procesamiento y propiedades en aleaciones estructurales ligeras) ha comenzado. El proyecto está subvencionado por el ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, dentro de la convocatoria Retos Investigación
Nuevos materiales que revolucionan el mundo
Además de descubrimientos muy mediáticos, como el del grafeno, otros muchos hallazgos salen de los laboratorios de todo el mundo. En el punto de mira están áreas como la medicina, la aeronáutica y la construcción sostenible. Más información en este artículo del diario "El Mundo" en el que colabora
Competitividad a través del conocimiento avanzado
Este artículo de madridiario explica como combinamos calidad académica y sostenibilidad económica
Andrea Fernández, Premio Nacional de Juventud 2019 por el INJUVE
Andrea Fernández, Investigadora Predoctoral en grupo de investigación en materiales compuestos, ha recibido el Premio Nacional de Juventud 2019 en la categoría de medio ambiente. Andrea explica su trabajo en este artículo para Diario 16.
Cleis Santos: haciendo frente al reto del agua
Nuestra compañera Cleis Santos explica en esta entrevista para la revista Mujeres a Seguir y en esta otra intervención el el programa las mañanas de RNE (a partir del minuto 25:10) el sistema de purificación de agua que está desarrollando basado en la desionización capacitiva.
Comienza el proyecto QPINOX
QPINOX es el tercer proyecto que ejecuta nuestro centro dentro del programa europeo RFCS. El proyecto desarrollará nuevos aceros inoxidables martensíticos para aplicaciones estructurales ligeras en automoción. Más detalles sobre el proyecto QPINOX aquí.
Gran éxito en la última convocatoria de FET open
Nuestro centro ha conseguido 2 proyectos europeos colaborativos en la última convocatoria de FET open. FET open es un programa de financiación para ideas rompedoras de carácter multidisciplinar con gran potencial para generar nuevas tecnologías en el largo plazo. Rubén Costa liderará un proyecto de
8ª Edición del concurso de fotografía científica
Ya tenemos los ganadores de la octava 8ª edición del concurso de fotografía científica del Instituto IMDEA Materiales. Este año las imágenes premiadas han sido: Categoría de caracterización: Joule Heated Baobab, de Anastasiia Mikhalchan y María Vélez Categoría de simulación: Dislocation
IMDEA Materiales en la jornada anual de centros de ITP Aero
IMDEA Materiales participó el pasado 28 de mayo en la V Jornada anual de Centros Tecnológicos de la empresa ITP Aero. En esta jornada participaron, además de ITP Aero como organizadores, la Fundación CTA, el Ceit-IK4, la UPV/EHU, la Mondragon Unibersitatea, la UPM y el IMDEA Materiales. Durante la
Memoria anual 2018
La memoria anual 2018 está disponible, que resume nuestra actividad durante el pasado año.
«La ciencia en la que se basará la próxima revolución industrial será la genética y el material serán las proteínas»
Javier Llorca, nuestro Director Científico, da su opinión sobre la siguiente revolución industrial en este artículo publicado en el diario "El País"
Tabla Periódica interactiva RSEQ
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado 2019 como "Año Internacional de la Tabla Periódica". Entre las muchas actividades que se están desarrollando en España, la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) ha publicado una tabla periódica interactiva donde podéis disfrutar de una
Javier Llorca, primer español elegido fellow por la asociación de ciencia de materiales más importante del mundo
Javier Llorca, director científico del Instituto IMDEA Materiales y del grupo de investigación en “Materiales estructurales avanzados y nanomateriales” de la Universidad Politécnica de Madrid ha sido elegido Fellow de la Materials Research Society. La categoría de Fellow es otorgada a miembros de la
Rubén Costa en El Confidencial: «El investigador que trabaja para que tengas una bombilla BIOLED en casa»
The work of our colleague Rubén Costa has been highlighted in this article in the newspaper El Confidencial in the section named "Hacia un futuro mejor" and sponsored by Banco Santander, that has the goal of disseminating the projects of people that transform society and thrust progress. Click here
Gran trabajo de nuestros trabajadores en la Feria de Madrid por la Ciencia y la Innovación 2019 el pasado mes de Marzo. ¡Gracias a todos!
Fue una gran oportunidad el haber podido transmitir la investigación de excelencia en ciencia e ingeniería de materiales a todos los asistentes a la Feria. Ayudando a despertar el interés a resolver los retos de la sociedad y fomentar el desarrollo sostenible en Madrid. Los Investigadores de IMDEA
El Instituto IMDEA Materiales lidera un proyecto de impresión 3D para el desarrollo de la industria 4.0
MAT4.0-CM es el nombre del nuevo proyecto liderado por el Instituto IMDEA Materiales. El acrónimo nace de la unión de la palabra materiales y el término 4.0 que define la actual revolución industrial marcada por la aplicación de la Inteligencia Artificial a los procesos productivos. MAT4.0-CM está
Rubén Costa galardonado con el premio ChemPubSoc Joven investigador de la RSEQ
Nuestro compañero Rubén D. Costa, Investigador de IMDEA Materiales, ha sido galardonado con el Premio ChemPubSoc Joven investigador de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) por sus avances en el campo de dispositivos electroluminiscentes de capa fina basados en materiales sostenibles como los
Fabricación aditiva en IMDEA Materiales
Nuestro nuevo laboratorio para diseño de aleaciones para fabricación aditiva ya está en pleno funcionamiento. Incluye instalaciones para la producción de polvo, fusión por láser, post-procesamiento y caracterización de la microestructura en todas las escalas de longitud, y operado por investigadores
Almacenamiento de energía en composites de fibra de carbono multifuncionales
El trabajo realizado por el Instituto IMDEA Materiales dentro del proyecto SORCERER, financiado por Clean Sky 2, ha sido destacado en la revista CompositesWorld. Pincha aquí para acceder al artículo completo (contenido sólo en inglés).
Acuerdo de colaboración con la Universidad de Waseda
Nuestro centro acaba de firmar un acuerdo de colaboración con la Universidad de Waseda en el campo del desarrollo de materiales para la producción y el almacenamiento de energía. Mediante este acuerdo los investigadores del centro madrileño pasarán estancias breves en la institución nipona y ambos
20% de tasa de éxito en la convocatoria 2018 de las becas individuales Marie Skłodowska-Curie
Nuestro centro ha conseguido 2 becas individuales Marie Skłodowska-Curie en la última convocatoria de estas ayudas. Otras 2 se encuentran en estado de reserva. Esto representa una tasa de éxito del 20%, muy por encima de la media. Nuestros nuevos compañeros trabajarán en áreas como la exploración
IV Premios Talento Joven
Nuestra compañera Andrea Fernández Gorgojo, premio Talento Joven-Carné Joven de la Comunidad de Madrid en la categoría medioambiental por su innovador proyecto centrado en la aplicación de nuevos materiales para obtener baterías eficientes, económicas y sostenibles. ¡Enhorabuena!
Mujeres que diseñan el futuro
En este artículo de opinión para el diario El País, nuestra investigadora Andrea García-Junceda reclama el papel de la mujer en centros de investigación, universidades y laboratorios de todo el mundo, "haciendo cálculos matemáticos, midiendo propiedades o imaginando nuevos materiales". Con el fin
La Otra Ciencia, de Telemadrid, visita IMDEA Materiales para hablar sobre baterías
La Otra Ciencia visita el Instituto de Estudios Avanzados de Materiales de Madrid (IMDEA Materiales) donde se reunieron con los investigadores que participan en la revolución de la batería. En la segunda mitad del programa, conversaron con el director científico de IMDEA Materiales, el profesor
Nueva beca del European Reseach Council
Rubén Costa, jefe del grupo de investigación en Materiales y Dispositivos Optoelectrónicos Híbridos en IMDEA Materiales, acaba de recibir una beca del European Reseach Council. Estas ayudas permiten a los mejores científicos Europeos establecer o fortalecer sus equipos de investigación y ser
Los mejores en China, los mejores en España
Los Doctores Xiaomin Zhao y Lingwei Yang han recibido el premio a la mejor Tesis Doctoral por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en el curso académico 2016-2017. Su trabajo en nuestro centro ha estado apoyado por el China Scholarship Council y ha sido co-dirigido por el Dr. De-Yi Wang y el
Juan José Vilatela, premio “Miguel Catalán” a investigadores de menos de cuarenta años
Juan José Vilatela, jefe del grupo de Nanocompuestos Multifuncionales, premio de Investigación de la Comunidad de Madrid “Miguel Catalán ” a investigadores de menos de cuarenta años de 2018. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 14 de noviembre a las 11 h en la sede de la Real Academia de
Cambio de paradigma en tecnologías de iluminación
Nuesto investigador Rubén Costa lidera una línea de investigación relacionada con nuevas tecnologías de iluminación. En este artículo del diario El Mundo explica su trabajo en ventanas solares fabricadas con materiales orgánicos
Un LED de ‘arena’ produce luz blanca como la del sol
El equipo formado por nuestro investigador Rubén Costa, Elena Lalinde y Jesús Berenguer de la Universidad de la Rioja, y Javier García de la Universidad de Alicante, han logrado producir nanopartículas de sílice –un material similar a la arena- que emiten luz blanca de gran calidad para una nueva
Centro de investigación Sino-Español de Materiales Avanzados
El pasado 15 de Septiembre, nueve unidades de China y España (Beijing University of Chemical Technology, Beihang University, The Going Global Confederation of China Petroleum & Chemical Industry, la Universidad Politécnica de Madrid, el Instituto IMDEA Materiales, el Departamento de Innovación,
Rubén Costa, único español seleccionado para participar en la reunión del Foro Económico Mundial en China
Rubén Costa, investigador senior en IMDEA Materiales, participa en la “Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial” que se celebra desde hoy, 18 de septiembre, y hasta el día 20 en la ciudad china de Tianjan. El Foro Económico Mundial selecciona cada año a los mejores
La pasión por abordar nuevos retos y cruzar nuevas fronteras es el signo claro de la vocación investigadora
Nuestro Director Científico y jefe del grupo de Mecánica de Materiales, el Prof. Javier Llorca, explica para Madri+d su visión de la carrera investigadora en esta entrevista.
Fabricaremos la primera ventana solar creada con materiales orgánicos gracias al apoyo de la Fundación BBVA
Rubén Costa y su equipo (abajo) acaban de recibir una de las becas Leonardo que otorga la Fundación BBVA para poder hacer realidad su último proyecto: "Estabilización de Proteínas para Concentradores Solares Luminiscentes”. Mediante este proyecto su equipo buscará, en un periodo de 18 meses,
Javier Llorca, premio SOCIEMAT Mejor Carrera Científica
Javier Llorca, director científico y fundador del Instituto IMDEA Materiales, ha recibido el premio a la mejor carrera científica otorgado por la Sociedad Española de Materiales (SOCIEMAT). El galardón fue entregado el pasado 5 de julio durante el XV Congreso Nacional de Materiales celebrado en
Rubén Costa ha sido galardonado con una de las Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2018
El Dr. Rubén Costa ha sido galardonado con una de las Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2018 otorgadas por la Fundación BBVA. Las Becas Leonardo están destinadas a apoyar directamente proyectos personales de investigadores y creadores culturales en estadios intermedios de su
IMDEA Materiales acogerá la primera edición del International Workshop on Multi-functional Nanocarbon Fibres
La primera edición del International Workshop on Multi-functional Nanocarbon Fibres, que se celebrará en el Instituto IMDEA Materiales entre el 27 y el 29 de Junio de 2018, reunirá a científicos de todo el mundo, expertos en nanocarbonos, con el objetivo de desarrollar la próxima generación de
Visita de la Clean Sky 2
El pasado 5 de Junio nuestro centro recibió una visita de la Clean Sky 2, como parte de la evaluación anual del área tecnológica de motores organizada por ITP Aero. Nuestro centro participa actualmente en 3 proyectos de la Clean Sky: REDISH, (CROR Engine Debris Impact SHielding. Design,
Escuela de Verano y Día de la Industria: Fabricación Aditiva
El 23 y 24 de julio el Instituto IMDEA Materials organiza una escuela de verano sobre fabricación aditiva y día de la industria, en el que empresas destacadas (Siemens, ITP, Renishaw, HP, LPW Technologies, Mizar Additive) analizarán el progreso del campo y los desafíos futuros. . Este evento está
Éxito en la convocatoria 2018 de las redes de formación Marie Skłodowska-Curie
Nuestro centro ha conseguido un nuevo proyecto en la última convocatoria de las redes ITN del programa Marie Skłodowska-Curie, lo que representa un 17 % de tasa de éxito. El nuevo proyecto (BioImplant ITN) formará a 12 jóvenes investigadores en el desarrollo de nuevos materiales para implantes, tres
Proyecto MININAL
El proyecto MINIMAL contrubirá a la mejora de las herramientas de análisis/diseño de las interacciones dislocación-interfaz en nano-laminados metálicos, que recientemente han atraído atención como componentes mecánicos en sistemas microelectromecánicos (MEMS por sus siglas inglesas). MINIMAL está
Jon Molina premiado como mejor investigador joven por la UC3M
El Dr. Jon Molina ha recibido el premio de excelencia 2018 por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) en la categoría joven personal investigador Doctor
Large surface area lends superpowers to ultra-porous materials
Some materials are special not for what they contain, but for what they don’t contain. Such is the case with metal-organic frameworks (MOFs) – ultra-porous structures that are being developed for a variety of future applications from fire-proofing to drug-delivery. Read the whole article in HORIZON
Número especial sobre Optoelectrónica
A lo largo del mes de Mayo estará disponible de forma gratuita en ChemPlusChem un número especial sobre nuevos materiales y aproximaciones en optoelectrónica, organizado por nuestro compañero Rubén Costa! Puedes encontrarlo pinchando en este link: https://onlinelibrary.wiley.com/toc/21926506/83/4
Programa «4ºESO+empresa» en IMDEA Materiales
La pasada semana participamos en el programa "4ºESO+empresa", mediante el cual estudiantes de secundaria del Colegio Lourdes realizaron un acercamiento a un entorno de trabajo adulto y así comprender mejor el mundo laboral.
Workshop CIMNE – IMDEA Materiales
El pasado 13 de abril tuvo lugar un encuentro bilateral entre el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) y el Instituto IMDEA Materiales. En la jornada, que tuvo lugar en las instalaciones de IMDEA Materiales en Tecnogetafe, participaron doce investigadores de ambas entidades
Energy storage in structural composites by introducing CNT fiber/polymer electrolyte interleaves
El artículo "Energy storage in structural composites by introducing CNT fiber/polymer electrolyte interleaves" está disponible en acceso abierto en la revista Scientific Reports. Este reciente artículo del grupo de investigación en nanocompuestos multifuncionales,liderado por el Dr. Juan José
30% de tasa de éxito en la convocatoria 2017 de las becas individuales Marie Skłodowska-Curie
Nuestro centro ha conseguido 3 becas individuales Marie Skłodowska-Curie en la última convocatoria de estas ayudas. Otras 2 se encuentran en estado de reserva. Esto representa una tasa de éxito cercana al 30%, muy por encima de la media. Nuestros nuevos compañeros trabajarán en áreas como materiales
Dia Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia en IMDEA Materiales
El pasado martes, 8 de febrero, IMDEA Materiales abrió sus puertas a niños y niñas de la Comunidad de Madrid para que tuvieran la oportunidad de conocer el gran trabajo que realizan las científicas y poderles transmitir el entusiasmo que tienen en la ciencia. En el siguiente link podrán ver una
¿Es el procesado ultrarrápido la próxima revolución en la producción de acero a escala industrial?
Investigadores de nuestro Instituto, en colaboración con un consorcio internacional, a la vanguardia en Europa en el desarrollo de un proceso de fabricación ultrarrápido de acero, energéticamente más eficiente y más respetuoso con el medioambiente. Más información en este artículo de Madri+d.
Nuevo proyecto de investigación con el Center for Nanoscale Materials en Argonne National Laboratory
El Centro "Nanoscale Materials" de "Argonne National Laboratory" ha aprobado el proyecto de investigación "Atomistic simulations of precipitate-strengthening for optimum design of light alloys for green transport", que será desarrollado por el Prof. J. LLorca, el Dr. I. Papadimitrou y D. Gustavo
II Premio IMDEA Materiales de Innovación
El pasado 28 de noviembre tuvo lugar el II Premio IMDEA Materiales de Innovación. El Director del Instituto, Prof. Ignacio Romero, entregó el premio a Miguel Ángel Valdés en su proyecto ganador titulado "Procesamiento ultrarrápido de aceros avanzados de alta resistencia". La 2ª edición iniciada con
Gas Natural Fenosa otorga una mención especial a Rubén Costa por sus contribuciones pioneras en el sector de la energía.
Rubén Costa, head of the research group on hybrid optoelectronic materials and devices at IMDEA Materials, has been awarded with a special mention by Gas Natural Fenosa. This Spanish company is one of the biggest promotors of innovation, research, and development of technologies devoted to the
Francisca Martínez-Hergueta obtiene el premio extraordinario de doctorado
Francisca Martínez-Hergueta ha recibido el premio extraordinario de doctorado de la Universidad Politécnica de Madrid del curso académico 2015-16. La tesis se titulaba " Multiscale analysis of the mechanical behaviour of needle-punched nonwoven fabrics " y fue realizada en el Instituto IMDEA
Nuevo récord de eficiencia en celdas solares de óxido de titanio
Investigadores de IMDEA Materiales, de la Universidad de La Rioja y de la Universidad de Alicante han logrado el récord de eficiencia energética en celdas solares basadas en óxido de titanio, como alternativa a las convencionales basadas en silicio. La eficiencia es del 8,75%, la más alta obtenida
Semana de la Ciencia 2017
¿Te interesa la impresión 3D?, ¿quieres fabricar materiales compuestos?, ¿tienes curiosidad por aprender cómo se puede mejorar el comportamiento frente al fuego de los plásticos? ¡Visítanos el próximo 14 de noviembre!
Simulando el comportamiento de superaleaciones para mejorar el diseño de motores de avión
Las superaleaciones de base-Níquel se utilizan en varios componentes de los motores de avión que trabajan a temperaturas elevadas por su buen rendimiento mecánico y gran resistencia a la oxidación. ¿Sería posible predecir el comportamiento a altas temperaturas de estas superaleaciones antes incluso
Rubén Costa, seleccionado como uno de los innovadores jóvenes más importantes de Europa por el MIT
Rubén Costa, Investigador Senior que se ha unido recientemente a nuestro Instituto gracias al programa de atracción de talento creado por la Comunidad de Madrid, ha sido seleccionado por la revista del Massachusetts Institute of Technology (MIT) como uno de los innovadores jóvenes más importantes de
Las futuras bombillas serán de proteínas
El LED ha sustituido en los últimos años a bombillas incandescentes y halógenos y, aunque ha supuesto una revolución, el reto sigue estando en lograr sistemas de iluminación más sostenibles y baratos. En este artículo para la agencia EFE, Rubén Costa (investigador senior en IMDEA Materiales) explica
Visita del Air Force Research Laboratory a IMDEA Materiales
Recientemente una delegación del US Air Force Research Laboratory (AFRL) y del Air Force Office of Scientific Research (AFOSR) visitó las instalaciones del Instituto IMDEA Materiales con el objetivo de explorar posibles futuras líneas de colaboración en el campo de la ciencia e ingeniería de
Quantum Dots, Fluorescent Proteins Vie for Supremacy
La tecnología de pantallas en color comenzó a expandirse a partir de la segunda mitad de la década de los 50. El origen de esta tecnología se debe al reemplazo de los televisores de tubo por pantallas de cristal líquido (LCD) que usan una tecnología de retroiluminación basada en sistemas LED.
Rubén Costa, seleccionado como uno de los 10 jóvenes innovadores más importantes de España por el MIT
Rubén Costa, Investigadores Senior que se ha unido recientemente a nuestro instituto gracias al programa de atracción de talento creado por la Comunidad de Madrid, ha sido seleccionado por la revista del Massachusetts Institute of Technology (MIT) como uno de los 10 jóvenes innovadores más
Carlos González elegido Catedrático por la UPM
El Prof. Carlos González, responsable del programa de investigación sobre "La Nueva Generación de Materiales Compuestos" en el Instituto IMDEA Materiales, ha ganado el concurso de cátedra en el Departamento de Ciencia de Materiales de la Universidad Politécnica de Madrid, donde era Profesor Titular.
Ganadores del concurso de imágenes 2016
El pasado viernes 30 de junio, se hizo entrega por parte de la Dirección de Instituto de los premios a los ganadores de la edición 2016 del concurso de imágenes de IMDEA Materiales. De izquierda a derecha: Jose Luis Jimenez, Miguel Ángel Valdés, Daniel del Pozo y Miguel Monclús. Los ganadores de
Poster galardonado en el Congreso CALPHAD 2017
La investigadora predoctoral Jingya Wang del Instituto IMDEA Materiales obtuvo el premio al mejor póster titulado "Computational Study of Atomic Mobility in HCP Mg-Al-Zn Ternary Alloys and Anisotropic diffusion in hcp Mg-Al alloys”, presentado en el Congreso Internacional CALPHAD. Este Congreso
Proyecto MICROMECH II
El proyecto MICROMECH II es la continuación del proyecto MICROMECH (financiado por Clean Sky) y está centrado en el desarrollo de modelos micromecánicos más refinados para la aleación Inconel 718. Ver la descripción completa del proyecto.
Expresiones de interés para las Acciones Marie Skłodowska-Curie (becas individuales)
¿Eres un investigador postdoctoral y te interesaría trabajar con nosotros?, ¿quieres solicitar una beca individual del programa Marie Skłodowska-Curie?. ¡Comprueba nuestra oferta de proyectos para la próxima convocatoria!
Celebrando los 10 años del ERC
En 2017 se cumplen 10 años de la puesta en marcha del Consejo Europeo de Investigación (ERC), que significó un cambio profundo en la manera de abordar la financiación de la investigación europea favoreciendo proyectos en las fronteras del conocimiento y muy centrados en la figura del investigador
Prof. Ignacio Romero, elegido nuevo Director
El pasado 28 de Abril Javier Llorca renunció a su cargo como Director del Instituto IMDEA Materiales, después de 10 años en el puesto. Su puesto lo pasa a ocupar Ignacio Romero, Director Adjunto hasta esa fecha y Jefe del grupo de investigación en Mecánica de Sólidos Computacional. Ignacio Romero es
Rubén Costa: el talento que vuelve a España
Conoce nuestra nueva línea de investigación en tecnologías de la iluminación y creación de energía, liderada por el Dr. Rubén Costa, en esta entrevista para el portal smartLIGHTING.
El Instituto IMDEA Materiales participó en el Graphene Market Place de Airbus
El pasado 4 de Mayo, el Instituto IMDEA Materiales participó en la jornada “Graphene Market Place”, organizada por Airbus en Getafe (Madrid), que contó con la participación del Nobel de Física de 2010, Konstantin Novoselov. Novoselov dio una charla en la que además de contar el sencillo método de
Disponible la memoria anual 2016
Los resultados de las actividades de investigación realizadas en nuestro centro durante el año 2016 están resumidas en este documento. Dentro de él se pueden consultar nuestro equipo humano, los proyectos en curso, nuestra infraestructura científica y las actividades de comunicación y diseminación
First Year Assessment of Sergio Lucarini entittle “Developement of a FFT-based homogenization code in python” – 21st of April at 12:00 pm at the Seminar Room
Abstract: The mechanical behavior of heterogeneus materials such as composites, polycrystals or cellular materials, depends on their actual microstructure. Computational homogenization is a powerful tool that allows to link macroscopic behavior with microstructure by solving a boundary value
Un laboratorio de ensayo virtual para materiales compuestos estructurales
Puedes leer nuestro trabajo en herramientas de simulación avanzada para polímeros reforzados con fibras (FRPs en ingles) en la revista JEC (Volumen 111 – Marzo de 2017, pp. 110 – 111)
Proyecto CRASHING II
El proyecto CRASHING II es la continuación del proyecto CRASHING (financiado por Clean Sky) y está centrado en la simulación de la resistencia a impactos de un fuselaje frontal fabricado con los materiales y modelos desarrollados en el proyecto inicial. El modelo de la cabina será simulado en
“Un buen científico debe ser capaz de motivar e inspirar a la nueva generación de investigadores”
Entrevista a Vinodkumar Etacheri, jefe del grupo de electroquímica del Instituto IMDEA Materiales, en Madri+d.
Juan José Vilatela elegido miembro del equipo editorial de Scientific Reports
El Dr. Juan José Vilatela, investigador Senior en IMDEA Materiales, ha sido elegido miembro del equipo editorial de Scientific Reports. Scientific Reports es una revista online de acceso abierto del grupo Nature. Esta revista publica trabajos de investigación fundamental de todas las áreas de las
Un sensor en forma de hilo para materiales compuestos
J. Carlos Fernández-Toribio No hay duda de que los materiales compuestos están en un momento de gran desarrollo mundial. Sólo en 2015 la demanda de productos fabricados con estos materiales ha alcanzado los 22,2 billones de dólares. La razón es que se trata de materiales ligeros capaces de
La Dra. Teresa Pérez-Prado, elegida miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Materiales (SOCIEMAT)
La Dra. Teresa Pérez-Prado, Investigadora Senior en IMDEA Materiales, ha sido elegida miembro de la Junta Directiva de la la Sociedad Española de Materiales (SOCIEMAT). La misión de SOCIEMAT es fomentar y comunicar la investigación en ingeniaría y ciencia de materiales que se realiza en España.
IMDEA Materiales coordina la Plataforma Tecnológica Española de Materiales y Nanomateriales
Impulsadas por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MEIC), las Plataformas Tecnológicas son estructuras público-privadas de trabajo en equipo lideradas por la industria, en las que todos los agentes del sistema español de Ciencia-Tecnología-Innovación interesados en un campo
Comienza el proyecto SORCERER
Clean Sky Joint Undertaking 2 El proyecto SORCERER desarrollará revolucionarios materiales compuestos para el almacenamiento de energía eléctrica en los futuros aviones eléctricos e híbridos, partiendo del conocimiento previo de los participantes en supercondensadores basados en materiales
Comienza el proyecto ACERCOM
Fuente(s): IMDEA Materials, Arcelor Mittal Como parte del proyecto coordinado ACERCOM, liderado por Arcelor Mittal, el Instituto IMDEA Materiales realizará, fundamentalmente, el estudio teórico numérico la fabricación y caracterización de los materiales híbridos estructurales para aplicación en
On the Role of Alloy Composition and Sintering Parameters in the Bimodal Grain Size Distribution and Mechanical Properties of ODS Ferritic Steels
A. García-Junceda, M. Campos, N. García-Rodríguez, J.M. Torralba. On the Role of Alloy Composition and Sintering Parameters in the Bimodal Grain Size Distribution and Mechanical Properties of ODS Ferritic Steels. Metallurgical and Materials Transactions A 47, 5325–5333,
Symposium on New steels for applications under extreme conditions
Fuente(s): IMDEA Materials, Metallurgical and Materials Transactions A A. García-Junceda, M.J. Santofimia. Symposium on New steels for applications under extreme conditions. Metallurgical and Materials Transactions A 47, 5271–5271, 2016. DOI: 10.1007/s11661-016-3766-2
Micro-macro mechanical relations in Palmetto wood by numerical homogenisation
Fuente(s): IMDEA Materials, Composite Structures E. I. Saavedra, S. Haldar. Micro-macro mechanical relations in Palmetto wood by numerical homogenisation. Composite Structures 154, 1-10, 2016. DOI: 10.1016/j.compstruct.2016.06.050
Energy dissipation during delamination in composite materials – An experimental assessment of the cohesive law and the stress-strain field ahead of a crack tip
Fuente(s): IMDEA Materials, Composites Science and Technology M. Jalalvand, G. Czél, J. D. Fuller, M. R. Wisnom, L. P. Canal, C. D. González, J. LLorca. Energy dissipation during delamination in composite materials - An experimental assessment of the cohesive law and the stress-strain field ahead of
Strengthening mechanisms in nanostructured Al/SiCp composite manufactured by accumulative press bonding
Fuente(s): IMDEA Materials, Metallurgical and Materials Transactions A S. Amirkhanlou, M. Rahimian, M. Ketabchi, N. Parvin, P. Yaghinali, F. Carreño. Strengthening mechanisms in nanostructured Al/SiCp composite manufactured by accumulative press bonding. Metallurgical and Materials Transactions A
Non-empirical phase equilibria in the Cr–Mo system: A combination of first-principles calculations, cluster expansion and Monte Carlo simulations
W. Chen, G. Xu, I. Martin-Bragado, Y. Cui. Non-empirical phase equilibria in the Cr–Mo system: A combination of first-principles calculations, cluster expansion and Monte Carlo simulations. Solid State Sciences 41, 19–24, 2015. DOI:
Effect of layer thickness on the high temperature mechanical properties of Al/SiC nanolaminates
S. Lotfian, C. Mayer, N. Chawla, J. LLorca, A. Misra, J. M. Molina-Aldareguía. Effect of layer thickness on the high temperature mechanical properties of Al/SiC nanolaminates. Thin Solid Films 571, 260-267, 2014. DOI:10.1016/j.tsf.2014.06.022 Más publicaciones en
El Dr. De-Yi Wang elegido miembro científico externo del Leibniz Institute of Polymer Research Dresden
El Dr. De-Yi Wang, jefe del grupo de nanocompuestos de altas prestaciones en el Instituto IMDEA Materiales, fue elegidoel pasado mes de agosto miembro científico externo del Leibniz Institute of Polymer Research Dresden (IPF). IPF es uno de los centros de investigación en
Defensa de Tesis Doctoral – Saeid Lotfian
Saeid Lotfian, investigador predoctoral en el Instituto IMDEA Materiales, defenderá su Tesis Doctoral titulada "High Temperature Mechanical Behavior of Al/SiC Nanoscale Multilayers" el próximo Lunes 30 de Junio en la Universidad Carlos III de Madrid (Sala de video de
Memoria anual 2013
El informe de actividades del Instituto IMDEA Materiales a lo largo del año 2013 está disponible para su descarga. Descargar la memoria anual 2013 del Instituto IMDEA Materiales
Computer Physics Communications
I. Martin-Bragado, A. Rivera, G. Valles, J. L. Gomez-Selles, M. J. Caturla. MMonCa: an Object Kinetic Monte Carlo simulator for damage irradiation evolution and defect diffusion. Computer Physics Communications 184, 2703–2710,
Computational Materials Science
I. Sabirov, R. Z. Valiev, R. Pippan. About application of three dimensional analyses of fracture surfaces in fracture study on nanostructured titanium. Computational Materials Science 76, 72-79, 2013. DOI: 10.1016/j.commatsci.2012.12.027 Más publicaciones en este
Nueva incorporación – Dr. Carmen Cepeda
Posición: Investigadora Postdoctoral Investigación: Nanocompuestos de Al y Mg PhD: Universidad de Alicante, España Contacto: carmen.cepeda@imdea.org
Análisis Mecano-Dinámico (Q800, TA Instruments)
Equipo para analizar el comportamiento elástico-viscoso de materiales, principalmente polímeros. El equipo trabaja en un rango de temperaturas de -150 – 600 °C, de frecuencias de 0.01 a 200 Hz y con una fuerza máxima de 18 N. Ver más….(+)
Optimización de fibras poliméricas de altas prestaciones
Las fibras de PBO (p-fenilenbenzobisoxazol) son fibras poliméricas altamente anisotrópicas que debido a sus excelentes propiedades, tales como elevada resistencia, rigidez y baja densidad, son idóneas para aplicaciones estructurales de alto rendimiento. La estructura
Entrevista al Investigador de IMDEA Materiales, Dr. Aravind Dasari
"El principal desafío consiste en la puesta a punto de los nanocomposites poliméricos dependiendo de su aplicación". Enlace a texto completo en medio: Madri+d
Leibniz Prize for Peter Gumbsch, member of the Board of Trustees of IMDEA-Materials, May 16th, 2007
The German Research Foundation (DFG) announced on Thursday that Professor Peter Gumbsch, director of the Fraunhofer Institute for Mechanics of Materials IWM in Freiburg and Halle, head of the Institute for Reliability of Components and Systems IZBS at the University of Karlsruhe and member of the
Dr. Eduardo Troche
Gestor de Proyectos. Doctorado: Universidad de Vigo, España. Contacto: eduardo.troche@imdea.org
Comienza el proyecto Near Beta Ti
El proyecto Near Beta Ti está en primer lugar dirigido a procesar por torsión a alta presión aleaciones casi beta Ti, a caracterizar la distribución de tamaños de grano y de fases de las microestructuras resultantes y a medir su comportamiento mecánico.
MoDeNa Workshop and Consortium Meeting 5
Effect of microstructure on fatigue behavior of advanced high-strength steels produced by quenching and partitioning and the role of retained austenite
I. de Diego-Calderón, P. Rodríguez-Calvillo, A. Lara, J. M. Molina-Aldareguia, R.H. Petrov, D. De Knijf, I. Sabirov. Effect of microstructure on fatigue behavior of advanced high-strength steels produced by quenching and partitioning and the role of retained
Espectrómetro micro-RAMAN disponible
El Instituto IMDEA Materiales amplía su infraestructura de análisis microestructural con un espectrómetro micro-RAMAN. El equipo (Renishaw PLC) permite obtener información sobre los estados vibracionales de los enlaces moleculares. Está equipado con un micoscopio
Interdiffusion in FCC Co-Al-Ti Ternary Alloys
Y. Chen, J. Li, B. Tang, G. Xu, H. Kou, Y. Cui. Interdiffusion in FCC Co-Al-Ti Ternary Alloys. Journal of Phase Equilibria and Diffusion 36, 127–135, 2015. DOI: 10.1007/s11669-015-0367-5 Más publicaciones en este área de investigación
Presentes en las I Jornadas ITP- Centros Tecnológicos
El Instituto IMDEA Materiales, colaborador habitual de Industria de Turbopropulsores (ITP), estuvo presente en las I Jornadas ITP- Centros Tecnológicos celebradas el pasado 8 de Abril en Lerma (Burgos) durante las cuales se puso en común la estrategia de investigación en
Saeid Lotfian y Rocío Muñoz, premios extraordinarios de Doctorado 2013/2014 de la UC3M
Los trabajos de Tesis Doctoral titulados "High Temperature Mechanical Behavior of Al/SiC Nanoscale Multilayers" e “In-situ analysis of the high temperature deformation and fracture mechanisms of a ɣ-TiAl alloy", realizados por los Drs. Saeid Lotfian y Rocío
El Prof. José Manuel Torralba ponente principal en la conferencia Euro PM2014
El artículo titulado "Understanding the contribution of the microstructure in the fracture behaviour of sintered steels" presentado por el Prof. José Manuel Torralba, Director Adjunto en el Instituto IMDEA Materiales, ha sido premiado en la conferencia Euro PM 2014. Euro
El Dr. De-Yi Wang elegido Editor Asociado de la revista Nanomaterials and Energy
El Dr. De-Yi Wang, jefe del Grupo de Nanocompuestos de Altas prestaciones del Instituto IMDEA Materiales, ha sido elegido Editor Asociado de la revista Nanomaterials and Energy. Nanomaterials and Energy es publicada por el Institution of Civil Engineers (ICE) y recoge trabajos de científicos
Composites Part B
O. Falco, C. S. Lopes, A. Turon, N. Gascons, J. A. Mayugo, J. Costa.Variable-stiffness composite panels: As-manufactured modelling and its influence on the failure behaviour. Composites Part B 56, 660–669, 2014. DOI: 10.1016/j.compositesb.2013.09.003 Más publicaciones en
Nueva incorporación – Miguel Herráez
Posición: Investigador Predoctoral Investigación: Impactos en materiales compuestos Contacto: miguel.herraez(ARROBA)imdea.org
Crystal growth & Design
S. de Antonio Gómez, C. M. Pina, I. Martin-Bragado. Lattice Kinetic Modeling of the Anisotropic Growth of Two-Dimensional Islands on Barite (001) Surface. Cryst. Growth Des. 13, 2840–2845, 2013. DOI: 10.1021/cg4002237 Más publicaciones en este
Composites Science and Technology, 72
N. Lachman, E. Wiesel, R. Guzmán de Villoria, B. L. Wardle, H. D. Wagner. Interfacial load transfer in carbon nanotube/ceramic microfiber hybrid polymer composites. Composites Science and Technology, 72, 1416-1422, 2012. DOI: 10.1016/j.compscitech.2012.05.015
Entrevista a Juan José Vilatela, Investigador Responsable del grupo de Nanocompuestos Multifuncionales de IMDEA Materiales
"Estoy convencido que la fibra continua a partir de nanotubos de carbono, revolucionará el mundo de los materiales compuestos". Juan José Vilatela es Ingeniero Físico por la Universidad Iberoamericana (México) y doctor en Ciencia e Ingeniería de
Proyectos de Matrícula de Honor
Los proyectos presentados fueron: Ensayos de adhesión de intercaras en materiales compuestos Genoveva Kelly dirigido por J. Molina); Implementación y calibración de la ley de dependencia con la velocidad de deformación en un modelo constitutivo de plasticidad para la
La aeroespacial EADS CASA amplía sus instalaciones para su nueva línea de Airbus
Tecnogetafe es el nuevo parque tecnológico que se levantará en esa ciudad del Sur y supondrá una inversión de 71 millones de euros.. Cuando esté a pleno rendimiento albergará a 50 empresas e instituciones tecnológicamente avanzadas que
Proyecto HYDTCOMP
El presente proyecto de dirije al desarrollo de las tecnologías de hibridización local en los casos dónde es necesario (p.ej. hibridización durante el esparcimiento de fibras). Se utilizarán técnicas novedosas como el esparcimiento de fibras, la
A sustainable, eugenol-derived epoxy resin with high biobased content, modulus, hardness and low flammability: Synthesis, curing kinetics and structure-property relationship
J. Wan, B. Gan, C. Li, J. Molina-Aldareguia, E. Naderi Kalali, X. Wang, D. Y. Wang. A sustainable, eugenol-derived epoxy resin with high biobased content, modulus, hardness and low flammability: Synthesis, curing kinetics and structure-property relationship. Chemical Engineering Journal 284,
Nueva incorporación – Fernando Fernández
Oxygen vacancies and interfaces enhancing photocatalytic hydrogen production in mesoporous CNT/TiO2 hybrids
A. Moya, A. Cherevan, S. Marchesan, P. Gebhardt, M. Prato, D. Eder, J. J. Vilatela. Oxygen vacancies and interfaces enhancing photocatalytic hydrogen production in mesoporous CNT/TiO2 hybrids. Applied Catalysis B: Environmental
Hot forging design and microstructure evolution of a high Nb containing TiAl alloy
B. Tang, L. A. Cheng, H. C. Kou, J. S. Li. Hot forging design and microstructure evolution of a high Nb containing TiAl alloy. Intermetallics 58, 7-14, 2015. DOI: 10.1016/j.intermet.2014.11.002 Más publicaciones en este área de investigación
The influence of high grain boundary density on helium retention in tungsten
G. Valles, C. González, I. Martin-Bragado, R. Iglesias, J. M. Perlado, A. Rivera. The influence of high grain boundary density on helium retention in tungsten. Journal of Nuclear Materials 457, 80–87, 2015. DOI: 10.1016/j.jnucmat.2014.10.038 Más
Nueva incorporación – Dr. Jun-Hao Zhang
Posición: Investigador Postdoctoral MSc: University of Science and Technology of China, China Investigación: Nanocompuestos retardantes de llama respetuosos con el medio ambiente Contacto: junhao.zhang(ARROBA)imdea.org
El Dr. Ilchat Sabirov premiado en la conferencia NanoSPD6
El Dr. Ilchat Sabirov, jefe del Grupo de Simulación Física del Instituto IMDEA Materiales, ha recibido el Premio Joven Investigador en la investigación de la deformación plástica severa en la nanoescala durante la conferencia NanoSPD celebrada en Metz (Francia) del
Journal of the European Ceramic Society
M. C. Mesa, P. B. Oliete, J. Y. Pastor, A. Martín, J. LLorca. Mechanical properties up to 1900K of Al2O3/Er3Al5O12/ZrO2 eutectic ceramics grown by the laser heated floating zone method. Journal of the European Ceramic Society 34, 2081–2087, 2014. DOI:
IMDEA Materiales comienza su participación en el proyecto europeo PilotManu
PilotManu es un proyecto europeo financiado por el 7º Programa Marco. El objetivo del proyecto PilotManu es el escalado de la tecnología de aleado mecánico propiedad de los miembros del consorcio en una línea de producción piloto por pulvimetalurgia para
Nueva incorporación – Yetang Pang
Posición: Investigador Predoctoral Investigación: Materiales poliméricos retardantes del fuego Contacto: yetang.pang(ARROBA)imdea.org
International Journal of Microstructure and Materials Properties
J. M. Torralba, J. Hidalgo, A. Jiménez-Morales. Powder Injection Moulding: processing of small parts of complex shape. International Journal of Microstructure and Materials Properties 8, 87-96, 2013. DOI: 10.1504/IJMMP.2013.052648 Más publicaciones en este
Acuerdo de colaboración en I+D con State Key Lab of Metal Matrix Composites de Shanghai Jiao Tong University
El Instituto IMDEA Materiales y el State Key Lab of Metal Matrix Composites han firmado un acuerdo de colaboración de dos años para promover el desarrollo de actividades conjuntas de I+D en las area de simulación multiescala de materiales multifuncionales. Además, este
Portada de la revista científica “Journal of Materials Research”
IMDEA-Materiales participa en el proyecto Europeo del 7ºPM "Innovative Material Synergies & Composite Processing Strategies" (IMS&CPS)
Este proyecto del 7ºPM, liderado por la empresa COEXPAIR, tiene como principal objetivo crear materiales compuestos (CFRP) innovadores mediante la combinación de nanotubos de carbono con fibras de carbono de altas prestaciones para aplicaciones en los sectores aeroespacial, ferrocarril y
Four new scientists join IMDEA-Materials
Following the recommendations of the Scientific Committee, four new scientists have joined IMDEA-materials to develop the research lines of the Institute. Dr. Alf A. Zhu (Ph D in Materials Physics, Chinese Academy of Sciences, 1993) held a senior position at the University of Virginia. He has
Microstructure, texture and mechanical properties in a low carbon steel after ultrafast heating
F. Castro Cerda, C. Goulas, I. Sabirov, S. Papaefthymiou, A. Monsalve, R.H. Petrov. Microstructure, texture and mechanical properties in a low carbon steel after ultrafast heating. Materials Science and Engineering A 672, 108-120, 2016. DOI:10.1016/j.msea.2016.06.056
Nueva Incorporación: Dr. Hong Liu
Memoria anual 2015
El informe de actividades del Instituto IMDEA Materiales a lo largo del año 2015 está disponible para su descarga. Descargar la memoria anual 2015 Instituto IMDEA Materiales
Congreso de AMPT2015
Organizado por el Instituto IMDEA Materiales y la Universidad Carlos III de Madrid, se ha celebrado en Leganés, en el Campus de la Universidad, entre el 14 y el 18 de Diciembre, el congreso Advanced Materials and Processing Technologies AMPT2015. En el congreso han participado 450 personas
Cromatógrafo de permeación en gel disponible
El Instituto IMDEA Materiales amplía su infraestructura científica con un Cromatógrafo de Permeación en Gel (GPC). El equipo (Waters) consiste en un detector de índice re refracción Waters 2414, un detector visible /UV Waters 2489, una columna calentadora
Horno de arco eléctrico disponible
El Instituto IMDEA Materiales amplía su infraestructura de procesado con un horno de arco. El equipo (Arc 200, Arcast Inc.) permite la fusión, aleación, fundición, solidificación rápida y atomización de elementos y aleaciones de alta reactividad y