Noticias

Printable Carbon-based conducting cables

IMDEA Materials has developed a method to produce highly conductingnanostructured fibres for use as lightweight conductors (see Fig. 1). On a massbasis, these conductors have superior electrical/thermal conductivity andhigher ampacity (maximum current density) than most metals. Their graphiticnature

Nanostructured Silicon anodes for Lithium-ion batteries

IMDEA Materials has a proprietary method to produce continuous sheets of nanostructured Silicon [1] (see Fig. 1) and their integration as high capacity anodes in Lithium-ion batteries without use of processing solvents or polymers. The electrodes combine high capacity (> 6 mAh/cm2), high

Jose Manuel Torralba, elegido nuevo Director

El pasado 27 de abril, una vez concluido un proceso de selección internacional, el Prof. José Manuel Torralba fue nombrado Director del Instituto IMDEA Materiales por el Patronato del centro. El Prof. Torralba sustituye al Prof. Ignacio Romero, que ha estado al frente del Instituto durante los

Conferencia IMDEA Materiales – KIST 2021

El próximo 25 de mayo organizamos una conferencia conjunta con el Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea para explorar oportunidades de colaboración en el campo de los materiales compuestos.

Fire retardant reprocessable epoxy-based composites

IMDEA Materials has developed a technology to produce Reprocessable Epoxy Resin (REP) composites with excellent fire retardancy and re-processability. Compared with pure epoxy resin with a Limited Oxygen Index (LOI) of 21.7 % and no rating in vertical burning test (UL-94), recyclable epoxy resin

Defect-engineered electrodes

Although secondary Li-ion batteries are widely used for electrochemical energy storage, low energy (100-300 Wh kg-1) and power density (250-400 W kg-1) are limiting their applications in several areas including long-range electric vehicles. This is mainly due to the use of graphite anodes with low

In-situ studies of defect-engineered electrodes

Diffusion independent pseudocapacitive ion storage is one of the recently investigated mechanisms for achieving ultrafast Li and Na-ion storage. It usually involves surface/ near surface charge-transfer reactions. Nevertheless, intrinsic pseudocapacitance of transition metal oxide anodes is not

New 3D-printed alloys for extreme conditions

IMDEA Materials has recognized expertise on the design of alloys for high temperature, high strength and lightweight applications, which are suitable for the production of 3D printed components by laser-based or binder-jetting methods. Previous works include the design of superalloys for turbine

Virtual testing of metals

IMDEA Materials offers a mature, fully stand-alone technology able to predict the mechanical response of an engineering alloy as function of its microstructure [1]. This technology is able to provide the anisotropic elastic properties and stress-strain elastoplastic curves, the creep response and

Scientific Highlight: New coatings for extreme conditions

Titanium aluminum nitrides (TiAlN) are currently the most versatile coatings in terms of performance with various applications in industry: as wear-resistant coatings for cutting tools; for increasing productivity in die casting, reducing soldering and retarding fire cracks; for plastic processing,

Multiscale in-situ characterization of materials and processes

Current trends to reduce weight, energy consumption and improve functionality are leading to new materials with complex microstructures, whose behavior can only be understood from the synergetic contribution of processes occurring at multiple length scales (from nm to m). Examples of these materials

Scientific Highlight: Bioresorbable scaffolds for tissue engineering

IMDEA Materials has developed technologies to manufacture scaffolds made of biodegradable polymers (PCL, PLA, PLGA, etc), biodegradable metals (Mg and Zn) and their composites for tissue engineering (see Fig. 1 below). The main advantage of this technology is that it allows designing scaffolds with

Scientific Highlight: Ultrafast processing of advanced metallic materials

IMDEA Materials has developed technologies for ultrafast processing of advanced metallic materials in a thermo-mechanical simulator (GLEEBLE 3800). They allow to precisely control the thermo-mechanical processing at high heating/cooling rates, as well as at high strain rate plastic deformation.

Modelling and simulation of Hydrogen embrittlement

Europe’s commitment to reach carbon neutrality by 2050 is strongly pushing renewable energy sources and hydrogen has emerged as a versatile and environmentally friendly mean to store and transport clean energy. The large-scale usage of hydrogen has prompted new challenges in the core electrochemical

Fire retardant battery materials

IMDEA Materials is working on new battery materials that combine electrochemical integrity and enhanced fire safety. Fig. 1 below shows a fully solid-state battery based on a HKUST-1 MOF modified electrolyte with simultaneously improved electrochemical performance and fire safety was successfully

Sustainable, fire safe phase change materials

IMDEA Materials can design and prepare novel Phase Change Materials (PCMs) for thermal energy storage applications that: are prepared in an easy and green pathway and, at the same time, have high mechanical performance, fire safety, form stability, phase transition enthalpy, and thermal

3D printing of structural composites by using recycled fibers

Due to the rapid growth in the use of composite materials, environmental concerns have become an increasingly influential topic, making recyclability of composite materials a key issue. Furthermore, several related EU laws have been passed to minimize the environmental impact of composite structures

AI-guided smart manufacturing of structural composites

Manufacturing in the EU is crucial, given that it is one of the main drivers in innovation, job creation and sustainable growth. It involves almost 2,000,000 companies that provide approximately 28.5 million jobs. Therefore, its impact is significant in terms of economic share, with it being ~18% of

National Geographic se hace eco de la investigación de IMDEA Materiales sobre estructuras biodegradables impresas en 3D para regeneración ósea

Un equipo de ingenieros españoles ha conseguido crear un andamio basado en magnesio que permite recomponer grandes fragmentos óseos. El nuevo dispositivo, en fase de estudio, no es tóxico, es biodegradable y no genera rechazo. Además, permite la regeneración del tejido sin complicaciones por lo que

Los resultados del proyecto MSCA IF ENERYARN sobre tejidos multifuncionales de CNTs han sido destacados por la Comisión Europea

En el proyecto MSCA IF ENERYARN , Dr. Anastasiia Mikhalchan trabajó en el desarrollo de estrategias para estirar hilos de nanotubos de carbono (CNTs) y en nuevas formas de estudiar materiales compuestos capaces de almacenar energía. Los nuevos métodos trataron el problema del alineamiento de las

Juan José Vilatela habla en RNE acerca de los electrodos basados en silicio desarrollados en su grupo

Juan José Vilatela, líder del grupo de Nanocompuestos Multifuncionales y reciente beneficiario de una Beca Proof of Concept del European Research Council, habla en el programa “Marca España” de RNE, sobre el potencial de los electrodos de silicio desarrollados en su grupo para aplicaciones de

Arranca el proyecto ENTENTE

El proyecto ENTENTE (Base de datos europea para la modelización multiescala de los daños por radiación) ha comenzado el 1 de septiembre de 2020 y durará 48 meses. El objetivo de este proyecto es diseñar una nueva base de datos europea de materiales experimentales/modelos para recoger y almacenar

IMDEA Materiales coordina el nuevo proyecto DELIGHTED

El objetivo del proyecto DELIGHTED es obtener una comprensión fundamental de los principios del diseño microestructural para la ingeniería de aceros ligeros austeníticos en perspectiva para alcanzar la combinación de propiedades mecánicas y de rendimiento adecuadas para las aplicaciones

MULTI-FAM, el nuevo proyecto en marcha

El proyecto MULTI-FAM plantea la combinación de materiales con diferentes funcionalidades, el proceso de fabricación aditiva por deposición directa con láser (DED) y la simulación termodinámica y de proceso, como tecnologías facilitadoras para obtener piezas 3D multi-material y multifuncional para

Nos hemos asociado con e-Xtream para desarrollar la primera herramienta de modelización de la microestuctura de metales de uso industrial

La Ingeniería de Materiales Computacional Integrada (ICME por sus siglas inglesas) está destinada a cambiar la fabricación tal y como la conocemos actualmente. Es una solución de ingeniería que va un paso más allá para ayudar a abordar los desafíos a los que enfrentan los fabricantes de equipos

Publicamos nuestro Informe Anual 2019

Estamos encantados de anunciar el lanzamiento del informe 2019 de IMDEA Materiales. El documento completo se puede visualizar y descargar desde la web del Instituto. Este informe anual está diseñado para dar una visión general del Instituto y los principales logros en 2019. Además, se ha

La Conferencia EMMC17 ha sido cancelada.

Debido a los últimos eventos relacionados con la situación de COVID-19 en España y Europa, lamentamos informarle que hemos decidido cancelar la Conferencia de EMMC17 en Madrid. Ha sido una pena ya que la conferencia indicaba un gran éxito. http://www.emmc17.org/

Apoyo de la Comunidad de Madrid a los Institutos IMDEA

El pasado viernes 21 de febrero recibimos la visita del Vicepresidente de la Comunidad de Madrid (Ignacio Aguado), el Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación (Eduardo Sicilia) y la Directora General de Investigación e Innovación Tecnológica (María Luisa Castaño Marín). ¡Muy agradecidos por

Miguel Herráez, premio extraordinario de Doctorado 2017 – 2018 por la UPM

Nuestro alumni Miguel Herráez ha recibido el premio extraordinario de doctorado del curso 2017-2018 de la Universidad Politécnica de Madrid por su trabajo titulado ‘Modelos Micromecánicos Computacionales para Daño y Fractura de Polímeros Reforzados con Fibras’. Miguel recibió el premio de manos del

Open PhD day

¿Quieres desarrollar tu carrera en el ámbito de la ciencia y la  innovación?, ¿Te gustaría hacer tu Doctorado en una investigación más aplicada y cercana al mercado? ¡Ven a ver los proyectos en los que podrías trabajar con nosotros el próximo 6 de Febrero!

Pistoletazo de salida al programa María de Maeztu

El reconocimiento de nuestro centro como ‘Unidad de excelencia María de Maeztu’ por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades comenzó el pasado 16 de diciembre por un periodo inicial de 4 años. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades impulsa con esta actuación la

Haciendo plásticos menos inflamables

Nuestro grupo de investigación en Polímeros de Alto Rendimiento y Retardantes de Fuego, liderado por De-Yi Wang, ha descubierto que el comportamiento frente al fuego del poliestireno mejora sustancialmente al ser aditivado con con partículas ultrafinas de Hierro inmersas en una matriz mesoporosa de

Primera reunión del Centro Chino-español de materiales avanzados

El Centro Chino-español de Materiales Poliméricos Avanzados es una institución impulsada por el Instituto IMDEA Materiales. A ella pertenecen, además de IMDEA Materiales, la Beijing University of Chemical Technology, la Going Global Confederation of China Petroleum & Chemical Industry, la

Jornada de Conocimiento Tecnológico ITP Aero

El pasado 15 de noviembre se celebró en nuestras instalaciones una de las Jornadas de Conocimiento Tecnológico de la empresa ITP Aero. En estas jornadas, que organiza el fabricante de componentes y motores aeronáuticos junto con sus centros de I+D estratégicos, se dan cita expertos de ambas partes

Soñando con un agua más limpia

Cleis Santos explica en este artículo para la revista RETEMA el prototipo de filtro-prensa de desionización capacitiva basado en fibras de nanotubos de carbono que hemos desarrollado en colaboración con IMDEA Energía (página 26).

Winter School 3D Printing of Metals

Los próximos 14 y 15 de enero de 2020, se llevará a cabo una escuela de invierno sobre impresión 3D de metales y fabricación aditiva en las instalaciones de IMDEA Materiales. El programa se divide en dos partes: una centrada en los fundamentos y otra en las aplicaciones. Descarga el programa, toda

Proyecto REDISH: sus resultados son destacados por la Comisión Europea y utilizados para evaluar cómo la investigación europea contribuye al roadmap Flightpath 2050 de ACARE

Los resultados del proyecto REDISH han sido destacados por la Comisión Europea en la sección 'Results in Brief' en el portal CORDIS. El consorcio del proyecto, compuesto por IMDEA Materiales y FIDAMC, empleó un método de desarrollo numérico-experimental acoplado a una serie de configuraciones

Acreditación María de Maeztu

Nuestro centro ha sido reconocido por primera vez como ‘Unidad de excelencia María de Maeztu’ por la el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades impulsa con esta actuación la investigación de alto impacto que se realiza en los centros

Comienza el proyecto MUVITCAPCOM

El proyecto MUVITCAPCOM (Capacidad de prueba virtual multiescala para compuestos) ha comenzado. Este proyecto está subvencionado por la Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea (AFOSR), a través del programa de Ciencias de Investigación de Defensa de la Fuerza Aérea de EE.UU. Este

Rubén Costa recibe el premio FEMS Materials Science & Technology 2019

Rubén Costa ha recibido el premio FEMS Materials Science & Technology 2019, que será entregado durante la conferencia EUROMAT 2019. Este premio se concede a investigadores jóvenes Europeos como reconocimiento a su contribución relevante en el campo de la Ciencia de Materiales.

Comienza el proyecto HexaGB

El proyecto HexaGB (Bordes de Grano en microestructuras Hexagonales: Enlace de procesamiento y propiedades en aleaciones estructurales ligeras) ha comenzado. El proyecto está subvencionado por el ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, dentro de la convocatoria Retos Investigación

Nuevos materiales que revolucionan el mundo

Además de descubrimientos muy mediáticos, como el del grafeno, otros muchos hallazgos salen de los laboratorios de todo el mundo. En el punto de mira están áreas como la medicina, la aeronáutica y la construcción sostenible. Más información en este artículo del diario "El Mundo" en el que colabora

Cleis Santos: haciendo frente al reto del agua

Nuestra compañera Cleis Santos explica en esta entrevista para la revista Mujeres a Seguir y en esta otra intervención el el programa las mañanas de RNE (a partir del minuto 25:10) el sistema de purificación de agua que está desarrollando basado en la desionización capacitiva.

Comienza el proyecto QPINOX

QPINOX es el tercer proyecto que ejecuta nuestro centro dentro del programa europeo RFCS. El proyecto desarrollará nuevos aceros inoxidables martensíticos para aplicaciones estructurales ligeras en automoción. Más detalles sobre el proyecto QPINOX aquí.

Gran éxito en la última convocatoria de FET open

Nuestro centro ha conseguido 2 proyectos europeos colaborativos en la última convocatoria de FET open. FET open es un programa de financiación para ideas rompedoras de carácter multidisciplinar con gran potencial para generar nuevas tecnologías en el largo plazo. Rubén Costa liderará un proyecto de

8ª Edición del concurso de fotografía científica

Ya tenemos los ganadores de la octava 8ª edición del concurso de fotografía científica del Instituto IMDEA Materiales. Este año las imágenes premiadas han sido: Categoría de caracterización: Joule Heated Baobab, de Anastasiia Mikhalchan y María Vélez Categoría de simulación: Dislocation

IMDEA Materiales en la jornada anual de centros de ITP Aero

IMDEA Materiales participó el pasado 28 de mayo en la V Jornada anual de Centros Tecnológicos de la empresa ITP Aero. En esta jornada participaron, además de ITP Aero como organizadores, la Fundación CTA, el Ceit-IK4, la UPV/EHU, la Mondragon Unibersitatea, la UPM y el IMDEA Materiales. Durante la

Memoria anual 2018

La memoria anual 2018 está disponible, que resume nuestra actividad durante el pasado año.

Tabla Periódica interactiva RSEQ

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado 2019 como "Año Internacional de la Tabla Periódica". Entre las muchas actividades que se están desarrollando en España, la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) ha publicado una tabla periódica interactiva donde podéis disfrutar de una

Gran trabajo de nuestros trabajadores en la Feria de Madrid por la Ciencia y la Innovación 2019 el pasado mes de Marzo. ¡Gracias a todos!

Fue una gran oportunidad el haber podido transmitir la investigación de excelencia en ciencia e ingeniería de materiales a todos los asistentes a la Feria.  Ayudando a despertar el interés a resolver los retos de la sociedad y fomentar el desarrollo sostenible en Madrid. Los Investigadores de IMDEA

Fabricación aditiva en IMDEA Materiales

Nuestro nuevo laboratorio para diseño de aleaciones para fabricación aditiva ya está en pleno funcionamiento. Incluye instalaciones para la producción de polvo, fusión por láser, post-procesamiento y caracterización de la microestructura en todas las escalas de longitud, y operado por investigadores

Acuerdo de colaboración con la Universidad de Waseda

Nuestro centro acaba de firmar un acuerdo de colaboración con la Universidad de Waseda en el campo del desarrollo de materiales para la producción y el almacenamiento de energía. Mediante este acuerdo los investigadores del centro madrileño pasarán estancias breves en la institución nipona y ambos

IV Premios Talento Joven

Nuestra compañera Andrea Fernández Gorgojo, premio Talento Joven-Carné Joven de la Comunidad de Madrid en la categoría medioambiental por su innovador proyecto centrado en la aplicación de nuevos materiales para obtener baterías eficientes, económicas y sostenibles. ¡Enhorabuena!

Mujeres que diseñan el futuro

En este artículo de opinión para el diario El País, nuestra investigadora Andrea García-Junceda reclama el papel de la mujer en centros de investigación, universidades y laboratorios de todo el mundo, "haciendo cálculos matemáticos, midiendo propiedades o imaginando nuevos materiales". Con el fin

Nueva beca del European Reseach Council

Rubén Costa, jefe del grupo de investigación en Materiales y Dispositivos Optoelectrónicos Híbridos en IMDEA Materiales, acaba de recibir una beca del European Reseach Council. Estas ayudas permiten a los mejores científicos Europeos establecer o fortalecer sus equipos de investigación y ser

Los mejores en China, los mejores en España

Los Doctores Xiaomin Zhao y Lingwei Yang han recibido el premio a la mejor Tesis Doctoral por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en el curso académico 2016-2017. Su trabajo en nuestro centro ha estado apoyado por el China Scholarship Council y ha sido co-dirigido por el Dr. De-Yi Wang y el

Centro de investigación Sino-Español de Materiales Avanzados

El pasado 15 de Septiembre, nueve unidades de China y España (Beijing University of Chemical Technology, Beihang University, The Going Global Confederation of China Petroleum & Chemical Industry, la Universidad Politécnica de Madrid, el Instituto IMDEA Materiales, el Departamento de Innovación,

Javier Llorca, premio SOCIEMAT Mejor Carrera Científica

Javier Llorca, director científico y fundador del Instituto IMDEA Materiales, ha recibido el premio a la mejor carrera científica otorgado por la Sociedad Española de Materiales (SOCIEMAT). El galardón fue entregado el pasado 5 de julio durante el XV Congreso Nacional de Materiales celebrado en

Visita de la Clean Sky 2

El pasado 5 de Junio nuestro centro recibió una visita de la Clean Sky 2, como parte de la evaluación anual del área tecnológica de motores organizada por ITP Aero. Nuestro centro participa actualmente en 3 proyectos de la Clean Sky: REDISH, (CROR Engine Debris Impact SHielding. Design,

Escuela de Verano y Día de la Industria: Fabricación Aditiva

El 23 y 24 de julio el Instituto IMDEA Materials organiza una escuela de verano sobre fabricación aditiva y día de la industria, en el que empresas destacadas (Siemens, ITP, Renishaw, HP, LPW Technologies, Mizar Additive) analizarán el progreso del campo y los desafíos futuros. . Este evento está

Proyecto MININAL

El proyecto MINIMAL contrubirá a la mejora de las herramientas de análisis/diseño de las interacciones dislocación-interfaz en nano-laminados metálicos, que recientemente han atraído atención como componentes mecánicos en sistemas microelectromecánicos (MEMS por sus siglas inglesas). MINIMAL está

Número especial sobre Optoelectrónica

A lo largo del mes de Mayo estará disponible de forma gratuita en ChemPlusChem un número especial sobre nuevos materiales y aproximaciones en optoelectrónica, organizado por nuestro compañero Rubén Costa! Puedes encontrarlo pinchando en este link: https://onlinelibrary.wiley.com/toc/21926506/83/4

Workshop CIMNE – IMDEA Materiales

El pasado 13 de abril tuvo lugar un encuentro bilateral entre el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) y el Instituto IMDEA Materiales. En la jornada, que tuvo lugar en las instalaciones de IMDEA Materiales en Tecnogetafe, participaron doce investigadores de ambas entidades

II Premio IMDEA Materiales de Innovación

El pasado 28 de noviembre tuvo lugar el II Premio IMDEA Materiales de Innovación. El Director del Instituto, Prof. Ignacio Romero, entregó el premio a Miguel Ángel Valdés en su proyecto ganador titulado "Procesamiento ultrarrápido de aceros avanzados de alta resistencia". La 2ª edición iniciada con

Francisca Martínez-Hergueta obtiene el premio extraordinario de doctorado

Francisca Martínez-Hergueta ha recibido el premio extraordinario de doctorado de la Universidad Politécnica de Madrid del curso académico 2015-16. La tesis se titulaba " Multiscale analysis of the mechanical behaviour of needle-punched nonwoven fabrics " y fue realizada en el Instituto IMDEA

Nuevo récord de eficiencia en celdas solares de óxido de titanio

Investigadores de IMDEA Materiales, de la Universidad de La Rioja y de la Universidad de Alicante han logrado el récord de eficiencia energética en celdas solares basadas en óxido de titanio, como alternativa a las convencionales basadas en silicio. La eficiencia es del 8,75%, la más alta obtenida

Semana de la Ciencia 2017

¿Te interesa la impresión 3D?, ¿quieres fabricar materiales compuestos?, ¿tienes curiosidad por aprender cómo se puede mejorar el comportamiento frente al fuego de los plásticos? ¡Visítanos el próximo 14 de noviembre!

Las futuras bombillas serán de proteínas

El LED ha sustituido en los últimos años a bombillas incandescentes y halógenos y, aunque ha supuesto una revolución, el reto sigue estando en lograr sistemas de iluminación más sostenibles y baratos. En este artículo para la agencia EFE, Rubén Costa (investigador senior en IMDEA Materiales) explica

Visita del Air Force Research Laboratory a IMDEA Materiales

Recientemente una delegación del US Air Force Research Laboratory (AFRL) y del Air Force Office of Scientific Research (AFOSR) visitó las instalaciones del Instituto IMDEA Materiales con el objetivo de explorar posibles futuras líneas de colaboración en el campo de la ciencia e ingeniería de

Quantum Dots, Fluorescent Proteins Vie for Supremacy

La tecnología de pantallas en color comenzó a expandirse a partir de la segunda mitad de la década de los 50. El origen de esta tecnología se debe al reemplazo de los televisores de tubo por pantallas de cristal líquido (LCD) que usan una tecnología de retroiluminación basada en sistemas LED.

Carlos González elegido Catedrático por la UPM

El Prof. Carlos González, responsable del programa de investigación sobre "La Nueva Generación de Materiales Compuestos" en el Instituto IMDEA Materiales, ha ganado el concurso de cátedra en el Departamento de Ciencia de Materiales de la Universidad Politécnica de Madrid, donde era Profesor Titular.

Ganadores del concurso de imágenes 2016

El pasado viernes 30 de junio, se hizo entrega por parte de la Dirección de Instituto de los premios a los ganadores de la edición 2016 del concurso de imágenes de IMDEA Materiales. De izquierda a derecha: Jose Luis Jimenez, Miguel Ángel Valdés, Daniel del Pozo y Miguel Monclús. Los ganadores de

Poster galardonado en el Congreso CALPHAD 2017

La investigadora predoctoral Jingya Wang del Instituto IMDEA Materiales obtuvo el premio al mejor póster titulado "Computational Study of Atomic Mobility in HCP Mg-Al-Zn Ternary Alloys and Anisotropic diffusion in hcp Mg-Al alloys”, presentado en el Congreso Internacional CALPHAD. Este Congreso

Proyecto MICROMECH II

El proyecto MICROMECH II es la continuación del proyecto MICROMECH (financiado por Clean Sky) y está centrado en el desarrollo de modelos micromecánicos más refinados para la aleación Inconel 718. Ver la descripción completa del proyecto.

Celebrando los 10 años del ERC

En 2017 se cumplen 10 años de la puesta en marcha del Consejo Europeo de Investigación (ERC), que significó un cambio profundo en la manera de abordar la financiación de la investigación europea favoreciendo proyectos en las fronteras del conocimiento y muy centrados en la figura del investigador

Prof. Ignacio Romero, elegido nuevo Director

El pasado 28 de Abril Javier Llorca renunció a su cargo como Director del Instituto IMDEA Materiales, después de 10 años en el puesto. Su puesto lo pasa a ocupar Ignacio Romero, Director Adjunto hasta esa fecha y Jefe del grupo de investigación en Mecánica de Sólidos Computacional. Ignacio Romero es

Disponible la memoria anual 2016

Los resultados de las actividades de investigación realizadas en nuestro centro durante el año 2016 están resumidas en este documento. Dentro de él se pueden consultar nuestro equipo humano, los proyectos en curso, nuestra infraestructura científica y las actividades de comunicación y diseminación

Proyecto CRASHING II

El proyecto CRASHING II es la continuación del proyecto CRASHING (financiado por Clean Sky) y está centrado en la simulación de la resistencia a impactos de un fuselaje frontal fabricado con los materiales y modelos desarrollados en el proyecto inicial. El modelo de la cabina será simulado en

Comienza el proyecto SORCERER

Clean Sky Joint Undertaking 2 El proyecto SORCERER desarrollará revolucionarios materiales compuestos para el almacenamiento de energía eléctrica en los futuros aviones eléctricos e híbridos, partiendo del conocimiento previo de los participantes en supercondensadores basados en materiales

Comienza el proyecto ACERCOM

Fuente(s): IMDEA Materials, Arcelor Mittal Como parte del proyecto coordinado ACERCOM, liderado por Arcelor Mittal, el Instituto IMDEA Materiales realizará, fundamentalmente, el estudio teórico numérico la fabricación y caracterización de los materiales híbridos estructurales para aplicación en

Symposium on New steels for applications under extreme conditions

Fuente(s): IMDEA Materials, Metallurgical and Materials Transactions A A. García-Junceda, M.J. Santofimia. Symposium on New steels for applications under extreme conditions. Metallurgical and Materials Transactions A 47, 5271–5271, 2016. DOI: 10.1007/s11661-016-3766-2

Energy dissipation during delamination in composite materials – An experimental assessment of the cohesive law and the stress-strain field ahead of a crack tip

Fuente(s): IMDEA Materials, Composites Science and Technology M. Jalalvand, G. Czél, J. D. Fuller, M. R. Wisnom, L. P. Canal, C. D. González, J. LLorca. Energy dissipation during delamination in composite materials - An experimental assessment of the cohesive law and the stress-strain field ahead of

Comienza el proyecto Europeo REDISH, liderado por IMDEA Materiales

REDISH es un proyecto Europeo financiado por la Clean Sky Joint Undertaking 2 dentro del Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. El objetivo del proyecto REDISH es desarrollar y madurar escudos innovadores capaces de soportar impactos de restos a alta y baja energía originados por

Micro extrusora disponible

Nuestro centro amplía su infraestructura de procesado con una micro extrusora. El equipo (MC 15, Xplore) cuenta con husillos co y contra rotantes. Está especialmente indicada para el desarrollo de materiales termoplásticos o poliméricos, ya que minimiza el consumo de

Ofertas Predoctorales

Las solicitudes se pueden hacer llegar directamente a través del correo electrónico (jobs.materiales@imdea.org). En dichas solicitudes se deberá incluir el

Sistema de ensayo de impacto por caída libre disponible

El Instituto IMDEA Materiales amplía su infraestructura de caracterización mecánica con un sistema de ensayo de impacto por caída libre. El equipo (INSTRON CEAST 9350, INSTRON) entrega desde 0.59 J hasta 757 J de energía. Este instrumento puede ser utilizado para

Sistema de ensayo de sobremesa de doble columna disponible

El Instituto IMDEA Materiales amplía su infraestructura científica con un sistema de ensayo de sobremesa de doble columna. El equipo (INSTRON 5966, INSTRON) tiene una capacidad de 10 kN y un espacio de ensayo vertical de 1756 mm. Se trata de un instrumento de uso genérico que

International Journal of Solids and Structures

M. Agoras, P. Ponte Castañeda. Anisotropic finite-strain models for porous viscoplastic materials with microstructure evolution. International Journal of Solids and Structures 51, 981-1002, 2014. DOI: 10.1016/j.ijsolstr.2013.11.025 Más publicaciones en este

Journal of Composite Materials

V. S. Gomes, C. S. Lopes, F. M. Andrade Pires, Z. Gürdal, P. P. Camanho. Fibre Steering for Shear Loaded Composite Panels with Cutouts. Journal of Composite Materials July 4,  0021998313492356, 2013. DOI: 10.1177/0021998313492356 Más publicaciones en este

Madrid, capital mundial de los metales ligeros

Los metales ligeros contribuyen de forma decisiva al crecimiento sostenible debido a sus excelentes propiedades específicas, que idealmente van unidas a una elevada resistencia a la corrosión y buena reciclabilidad. El Instituto IMDEA Materiales ha reunido a los principales

Ver es creer: tomografía de Rayos-X asistida por ordenador

Polymer matrix composites are currently used in many structural applications that require a significant reduction in weight for energy and/or environmental reasons. However, despite all existing information and actual knowledge about these materials, their complex mechanical behaviour (highly

Eva María Andrés

Investigador Predoctoral: Ingeniería de Materiales Computacional. Contacto: evamaria.andres@imdea.org

¿Cuándo romperá?

En los últimos años, derrames en tuberías y tanques de petróleo, fugas en centrales nucleares, así como daños en materiales avanzados que se utilizan en la industria del ponen de manifiesto como las roturas y grietas (fractura) pueden tener un efecto muy

Proyecto MicroTest

MicroTest es un contrato industrial con la Asociación Europea de Pulvimetalurgia (EPMA por sus siglas Inglesas) para estudiar las propiedades mecánicas y el comportamiento de fractura en relación con la microestructura en componentes y especímenes producidos en

Nueva incorporación – Dr. Sandip Haldar

Posición: Investigador Postdoctoral MSc: Universidad de Maryland, USA Investigación: Caracterización experimental y simulación numérica de materiales compuestos Contacto: sandip.haldar(ARROBA)imdea.org

Nueva incorporación – Almudena Casado

Posición: Investigador Predoctoral BEng: Universidad Carlos III de Madrid, España Investigación: Solidificación y colada Contacto: almudena.casado(ARROBA)imdea.org

Applied Composite Materials

R. Muñoz, S. Delgado, C. González, B. López-Romano, D.-Y. Wang, J. Llorca. Modeling lightning impact thermo-mechanical damage in composite materials. Applied Composite Materials 21, 149-164, 2014. DOI: 10.1007/s10443-013-9377-9 Más publicaciones en

Nueva incorporación – Dr. Bin Tang

Posición: Investigador Postdoctoral Investigación: Simulacion de campo de fase en aleaciones de alta temperatura PhD: Northwestern Polytechnical University, China Contacto: bin.tang(ARROBA)imdea.org

Contrato con Abengoa Research

El Instituto IMDEA Materiales ha firmado un contrato de investigación con Abengoa Research S.L. para el desarrollo de una plataforma de simulación que permita diseñar, procesar y caracterizar materiales de aplicación en ingeniería de manera virtual y así

Sistema de Correlación Digital de Imágenes

El Instituto IMDEA Materiales acaba de instalar un nuevo sistema de Correlación Digital de Imágenes para obtener el campo total de desplazamientos mediante un sistema óptico de cámaras estereográficas.

"Tecnogetafe" ya es una realidad

El Ayuntamiento de Getafe ha comunicado que el Parque Empresarial Tecnogetafe "es ya una realidad" gracias a la instalación inmediata de cuatro empresas, además de una Fundación para la Investigación de Materiales (IMDEA-Materiales). Enlace a texto completo en

Novel Fire Retardant Polymers and Composite Materials

Novel Fire Retardant Polymers and Composite Materials. Edited by Dr. De-Yi Wang, Elsevier, ISBN: 978-0-08-100977-2 Esta práctica guía recoge los últimos avances científico-técnicos en el diseño y fabricación de polímeros y

Seminario – Ensayo y Caracterización de Materiales Compuestos

Jornada gratuita matinal, con desayuno a media mañana incluido, donde  profesionales del sector desarrollaran diversos temas en torno a: Ensayos de Propagación de Grietas Interlaminares a Fatiga. Ensayos Mecánicos en Materiales y Estructuras de Material