DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO Tomógrafo de laboratorio Zeiss Xradia 620 Versa con detector de panel plano (3k × 2k píxeles) y cámara CCD (2k × 2k píxeles), con la posibilidad de utilizar distintos objetivos (0.4X, 4X, 20X y 40X). El equipo cuenta con un tubo de rayos X focalizado con emisor de tungsteno
SEM – Uso Externo
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPOMicroscopio Electrónico de Barrido de Emisión de Campo (FE-SEM) Apreo 2S LoVac. de Thermo Fisher ScientificEl microscopio está equipado con una columna de electrones NiCol con lente de inmersión y función de desaceleración del haz. Detector Everhart-Thornley (ETD), Sistema
Pablo Romero
Dr. Pablo Romero joined IMDEA Materials in 2012 where he completed his PhD in Materials Science and Engineering specialising in carbon nanomaterials in conjunction with the Carlos III University in Madrid. Dr. Romero’s work focused on the development of carbon-based nanocomposites thin films. Since
Olben Falcó
Dr. Olben Falcó Salcines joined IMDEA Materials Institute in 2014 having previously completed his PhD in the ´Analysis of Process-Induced Defects on Steered-Fibre Panels for Aeronautical Applications´ at the University of Girona. While at IMDEA Materials, Falcó Salcines worked as a postdoctoral
Bárbara Bellón
Dr. Bárbara Bellón joined IMDEA Materials Institute in November, 2015. While at the Institute, she completed her PhD titled “Multiscale experimental characterization and modelling validation of microstructure and mechanical properties of engineering alloys” in conjunction with the Technical
Álvaro Doñoro
Álvaro Doñoro was born in Madrid, Spain. He joined IMDEA Materials in 2017 and became a PhD student in 2019. He completed his PhD thesis entitled “Stable lithium-sulfur batteries through electrode and interface engineering” under the supervision of Vinodkumar Etacheri in 2022. In 2021, he joined the
¡Arranca el proyecto AM2SoftMag!
En este proyecto, el Instituto IMDEA Materiales trabajará con varios colaboradores europeos para producir componentes magnéticos blandos por impresión en 3D de vidrios amorfos. Los vidrios metálicos presentan excelentes propiedades mecánicas y magnéticas y, en combinación con la fabricación
Arranca el proyecto CNSTech
El proyecto CNSTech (Development of gamma prime strengthened CoNi based superalloy for advanced sustainable manufacturing technologies) comienza el 1 de octubre de 2021 y tendrá una duración de 24 meses. Este proyecto propone el desarrollo de la próxima generación de pulvimetalurgia (PM) basada en
Auto Draft
Synthesis and integration of nanomaterials (nanotubes, nanofibers and hybrids) Synthesis of nanocarbon/semiconductor hybrids for photo and electrocatalysis, interaction of nanocarbons with liquid molecules, polyelectrolytes and inorganic salts.Sensors: chemical, piezoresistive,
Carlos González
Líneas de Investigación Las actividades de investigación del profesor González se han centrado en una de las principales áreas de la Ciencia e Ingeniería de Materiales: el análisis de la relación entre la microestructura de los materiales y sus propiedades físicas, en particular las
Arranca el proyecto ENTENTE
El proyecto ENTENTE (Base de datos europea para la modelización multiescala de los daños por radiación) ha comenzado el 1 de septiembre de 2020 y durará 48 meses. El objetivo de este proyecto es diseñar una nueva base de datos europea de materiales experimentales/modelos para recoger y almacenar
Open PhD day
¿Quieres desarrollar tu carrera en el ámbito de la ciencia y la innovación?, ¿Te gustaría hacer tu Doctorado en una investigación más aplicada y cercana al mercado? ¡Ven a ver los proyectos en los que podrías trabajar con nosotros el próximo 6 de Febrero!
Cómo llegar
Contacto y Localización Sede central Como llegar a Instituto IMDEA Materiales Dirección C/ Eric Kandel, 2 Tecnogetafe 28906, Getafe, Madrid (España) Contacto Correo electrónico: contact.materials@imdea.org Teléfono: (+34) 91 549 34 22 Fax: (+34) 91 550
Patronato
El principal órgano de gobierno del Instituto es el Patronato. Este incluye representantes del gobierno regional de la Comunidad de Madrid (7), patronos permanentes designados por otras instituciones públicas de investigación (2), universidades y centros públicos de la región de Madrid (4),
TEM – uso externo
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPOFEG S/TEM (Talos F200X, FEI) en el que se integra un sistema de análisis químico por espectrometría de energías dispersivas (EDS), una cámara digital CMOS para adquisición de imágenes con resolución máxima de 4×4 k, un sistema de tomografía para la realización de tomografías en
Home
Diseño, procesado, caracterización y simulación de materiales avanzadosCompetitividad a través de conocimiento avanzadoNuevos materiales para aplicaciones
Teresa Pérez Prado
«IMDEA Materials has provided a unique opportunity both to mature as a scientist as well as to contribute to the creation and growth of a research institute in Spain» Dr. Pérez-Prado was born in Asturias, Spain. She completed an MSc in Physics at the Complutense University in Madrid (UCM) in 1994.
Un LED de ‘arena’ produce luz blanca como la del sol
El equipo formado por nuestro investigador Rubén Costa, Elena Lalinde y Jesús Berenguer de la Universidad de la Rioja, y Javier García de la Universidad de Alicante, han logrado producir nanopartículas de sílice –un material similar a la arena- que emiten luz blanca de gran calidad para una nueva
Poster galardonado en el Congreso CALPHAD 2017
La investigadora predoctoral Jingya Wang del Instituto IMDEA Materiales obtuvo el premio al mejor póster titulado "Computational Study of Atomic Mobility in HCP Mg-Al-Zn Ternary Alloys and Anisotropic diffusion in hcp Mg-Al alloys”, presentado en el Congreso Internacional CALPHAD. Este Congreso
Celebrando los 10 años del ERC
En 2017 se cumplen 10 años de la puesta en marcha del Consejo Europeo de Investigación (ERC), que significó un cambio profundo en la manera de abordar la financiación de la investigación europea favoreciendo proyectos en las fronteras del conocimiento y muy centrados en la figura del investigador
Rubén Costa: el talento que vuelve a España
Conoce nuestra nueva línea de investigación en tecnologías de la iluminación y creación de energía, liderada por el Dr. Rubén Costa, en esta entrevista para el portal smartLIGHTING.
Proyecto TK-COBALT
Esta investigación, con foco en aleaciones de base Co avanzadas para alta temperatura y financiada por el China Scholarship Council, pretende desarrollar una técnica rápida y robusta técnica de difusión acoplada. Este nuevo método
Proyecto FUTURALVE
FUTURALVE es un proyecto colaborativo de empresas nacionales liderado por ITP. El objetivo del proyecto es crear nuevos materiales y tecnologías de fabricación avanzadas para la nueva generación de turbinas de alta velocidad. Ver la descripción del proyecto
RSC Advances
M. Shabanian, N-J Kang, D-Y Wang, U. Wagenknecht, G. Heinrich. Synthesis, characterization and properties of novel aliphatic–aromatic polyamide/functional carbon nanotube nanocomposites via in situ polymerization. RSC Advances 3, 20738-20745, 2013. DOI:
Congreso de AMPT2015
Organizado por el Instituto IMDEA Materiales y la Universidad Carlos III de Madrid, se ha celebrado en Leganés, en el Campus de la Universidad, entre el 14 y el 18 de Diciembre, el congreso Advanced Materials and Processing Technologies AMPT2015. En el congreso han participado 450 personas
Contrato con Abengoa Research
El Instituto IMDEA Materiales ha firmado un contrato de investigación con Abengoa Research S.L. para el desarrollo de una plataforma de simulación que permita diseñar, procesar y caracterizar materiales de aplicación en ingeniería de manera virtual y así
Carbon
B. Mas, Juan P. Fernández-Blázquez, J. Duval, H. Bunyan, Juan J. Vilatela. Thermoset curing through Joule heating of nanocarbons for composite manufacture, repair and soldering. Carbon 63, 523–529, 2013. DOI: 10.1016/j.carbon.2013.07.029 Más
Dr. Dong-Wook Lee
Posición: Investigador Postdoctoral PhD: Texas Tech University, EEUU Investigación: Modelización Microestructural a nivel Mesoescala Contacto: dongwook.lee@imdea.org
Ofertas Predoctorales
Las solicitudes se pueden hacer llegar directamente a través del correo electrónico (jobs.materiales@imdea.org). En dichas solicitudes se deberá incluir el
Ofertas Predoctorales
Las solicitudes se pueden hacer llegar directamente a través del correo electrónico (jobs.materiales@imdea.org). En dichas solicitudes se deberá incluir el
European Polymer Journal
C. Solanas, S. Herrero, A. Dasari, G. Plaza, J. LLorca, J. Pérez-Rigueiro, M. Elices, G. V. Guinea. Insights into the production and characterization of electrospun fibers from regenerated silk fibroin. European Polymer Journal 60, 123-134,
Wear
A. Cruzado, M.A. Urchegui, X. Gómez. Finite element modeling of fretting wear scars in the thin steel wires: Application in crossed cylinder arrangements. Wear 318, 98-105, 2014. DOI: 10.1016/j.wear.2014.06.019 Más publicaciones en este área de
RCS Advances
H.-B. Yue, J. P. Fernandez-Blazquez, P. S. Shuttleworth, Y.-D. Cui, G. Ellis. Thermomechanical relaxation and different water states in cottonseed protein derived bioplastics. RCS Advances 61, 32320-32326, 2014. DOI:10.1039/C4RA01794C Más publicaciones en este área
ACS Nano
J. Terrones, J. A. Elliott, J. J. Vilatela, A. H. Windle. Electric Field-Modulated Non-ohmic Behavior of Carbon Nanotube Fibers in Polar Liquids. ACS Nano 8, 8497–8504, 2014. DOI:10.1021/nn5030835 Más publicaciones en este área de investigación
Powder metallurgy
A. Varona-Caballero, S. Milenkovic, M. A. Jabbari-Taleghani, M. A. Monge. Mechanical alloying and field assisted hot pressing of nanocrystalline B2-NiAl intermetallic compound. Powder metallurgy 57, 212-219, 2014. DOI: 10.3989/revmetalm.017 Más publicaciones en
Yunfu Ou
Investigador Predoctoral: Materiales Compuestos Termoplásticos Grafeno Multi-funcionales. Contacto: yunfu.ou@imdea.org
Proyecto NANOLAM
El proyecto NANOLAM es parte de un esfuerzo de investigación colaborativo entre IMDEA Materiales y la Universidad Estatal de Arizona para estudiar el comporamiento de nanoindentación a alta temperatura y la compresión de micropilares de nanolaminados de Al/SiC. Ver la
Journal of Alloys and Compounds
H. Kou, Y. Chen, B. Tang, Y. Cui, F. Sun, J. Li, X. Xue. An experimental study on the mechanism of texture evolution during hot-rolling process in a beta titanium alloy. Journal of Alloys and Compounds 603, 23–27, 2014. DOI:10.1016/j.jallcom.2014.03.070 Más
Calphad
Y. Chen, J. Li, B. Tang, H. Kou, J. Segurado, Y. Cui. Computational Study of Atomic Mobility for bcc Phase in Ti-Al-Fe system. Calphad 46, 205-212, 2014. DOI: 10.1016/j.calphad.2014.05.004 Más publicaciones en este área de investigación
Andrea Fernández
Investigador Predoctoral: Reciclado de Materiales Compuestos. Contacto: andrea.fernandez@imdea.org
Dr. Eduardo Troche
Gestor de Proyectos. Doctorado: Universidad de Vigo, España. Contacto: eduardo.troche@imdea.org
Proyecto HYDTCOMP
El presente proyecto de dirije al desarrollo de las tecnologías de hibridización local en los casos dónde es necesario (p.ej. hibridización durante el esparcimiento de fibras). Se utilizarán técnicas novedosas como el esparcimiento de fibras, la
Proyecto EMULATE
El proyecto EMULATE propone un enfoque multidisciplinar para incrementar la comprensión del proceso de mecanizado de metales. Para ello, se abordarán los siguientes tres conceptos que han de ser estudiados como pasos previos a la mejora de esta tecnología: 1) el desarrollo
Proyecto EXTRECP
El objetivo de esta investigación, financiada por el China Scholarship Council, es el desarrollo de modelos acoplados termo mecánicos de plasticidad cristalina para simular problemas bajo ambientes extremos: altas tasas de estrés y temperaturas elevadas. Ver la
¿Cuándo romperá?
En los últimos años, derrames en tuberías y tanques de petróleo, fugas en centrales nucleares, así como daños en materiales avanzados que se utilizan en la industria del ponen de manifiesto como las roturas y grietas (fractura) pueden tener un efecto muy
José Manuel Torralba
Líneas de Investigación El Prof. Torralba centra su principal interés científico-técnico en la Metalurgia de Polvos (MP), especialmente en el desarrollo y caracterización de polvos y en métodos avanzados de consolidación (sinterización asistida por campo, moldeo por inyección de
Harun Tüysüz
Líneas de Investigación La investigación del Dr. Tüysüz se centra en el diseño y desarrollo de estructuras funcionales de perovskitas haluro para la conversión de energía solar, así como en la adaptación de materiales a escala nanométrica para transformaciones catalíticas como la