Mónica Echeverry Rendón

Biometales, Recubrimientos y Dispositivos

La Dra. Mónica Echeverry-Rendón es una bioingeniera con más de 15 años de experiencia en el campo de los biomateriales. Su formación académica y profesional combina el pensamiento multidisciplinario y la experiencia en ingeniería de materiales, biología y medicina. La Dra. Echeverry-Rendón obtuvo un doctorado en Ciencia de Materiales de la Universidad de Antioquia, Colombia, y un doctorado en Ciencias Médicas de la Universidad de Groningen, Países Bajos. Su trayectoria profesional se ha enriquecido con una extensa experiencia internacional adquirida en universidades y centros de investigación de primer nivel en Colombia, Argentina, los Estados Unidos, España, Países Bajos y China. Durante su carrera investigadora, se ha centrado en desarrollar proyectos traslacionales para vincular la ciencia con productos/dispositivos que puedan ser utilizados en aplicaciones actuales con un impacto significativo en la sociedad. Sus estudios abarcan diferentes aplicaciones como implantes degradables para la reparación ósea, stents para el tratamiento de aneurismas y estenosis, nanopartículas para el tratamiento de enfermedades tropicales, andamios multimateriales para la regeneración de tejidos osteocondrales y dispositivos basados en campos electrónicos para tratar tumores cerebrales. Se unió al Instituto IMDEA Materiales en 2020 como investigadora postdoctoral con una beca postdoctoral Juan de la Cierva-Formación (2020), y en 2024, se convirtió en Investigadora Junior después de recibir las “Ayudas de atracción de talento investigador, César Nombela – 2023” otorgadas por la Comunidad de Madrid. A lo largo de su carrera, la Dra. Echeverry ha coautorado 35 publicaciones en revistas internacionales revisadas por pares que han recibido más de 498 citas. También participa activamente en diversas actividades de divulgación, incluidas visitas a escuelas y universidades, participación en ferias de ciencia y contribuciones a medios de comunicación, que abarcan plataformas educativas, redes sociales y la prensa. En 2021, la carrera académica de la Dra. Echeverry fue reconocida con el Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga (Colombia), otorgado por la Universidad de Deusto.

monica.echeverry@imdea.org

Group Website

Twitter

Publications at IMDEA Materials

Linkedin

Google Scholar

Research Gate

Líneas de Investigación

The Biometals, Coatings, and Devices Group – BCD Group is dedicated to the research, development, and evaluation of materials within the field of biomedical engineering, with a particular emphasis on metallic materials. With personalized medicine as a guiding principle, the BCD Group aims to create medical solutions (materials, implants, or biomedical devices) tailored to each patient’s specific needs. This involves selecting the appropriate material (an alloy, composite, or multimaterial), and determining the optimal manufacturing technique. The BCD Group strives to investigate at the intersection of fundamental and applied research. The goal is to generate foundational knowledge for the design and production of innovative materials that achieve optimal biological performance. This can be achieved by controlling the composition, degradation, and tissue interaction of the material, which in some cases may require advanced coatings.

The group’s research scope encompasses various forms of materials, including scaffolds, meshes, particles, and dense bodies. The purpose is to address the entire production chain, from the rational material design, including composition and structure, to comprehensive validation and characterization at microstructural, mechanical, and corrosion resistance levels. Additionally, this process will be validated through an in vitro biological evaluation at the cellular and molecular levels, facilitating the transition to preclinical in vivo evaluations in collaboration with other research centers and hospitals.

  • Materials: Magnesium, Zinc, Titanium, Polymers (such as PLA, PCL, PGS, PCEC), Carbon Nanotubes, Nitinol.
    Manufacturing Techniques and material characterization: 3D Printing (Laser Powder Bed Deposition (LPBD), Fused Deposition Modeling (FDM), 3D Printing Pellet Extruder), casting, dynamic and mechanical loading bioreactor, advanced microscopy (SEM, EDS, Confocal), molecular cells testing (western blot, PCR).
  • Coatings: PEO, Electrodeposition, Hydrothermal coating, Nanoparticles.
  • Applications: Cardiovascular Stents, Bone Implants, Osteochondral Replacement, Treatment of Brain Tumors, Treatment of Tropical Diseases (Leishmaniasis and Chagas).
  • 2024 – 2029: Zinchronous: “Una nueva generación de dispositivos médicos degradables impresos en 3D basados en aleaciones de Zn”. Ayudas de atracción de talento investigador “César Nombela 2023” de la Comunidad de Madrid.
  • 2023 – 2026: BIOFUN3D: “Degradación controlada de implantes bioabsorbibles mediante la introducción de gradientes funcionales utilizando impresión 3D”. Proyectos de Generación de Conocimiento; Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación.
  • 2022 – 2023: DITTCe: “Dispositivo implantable para el tratamiento de tumores cerebrales mediante campos eléctricos” (PLEC2022-009308), financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y la Unión Europea “Next Generation EU/PRTR”.
  • 2021 – 2024: i-IMPLANTS-CM: “Impresión de metamateriales utilizando aleaciones con memoria de forma y gradientes funcionales para una nueva generación de implantes inteligentes”. Comunidad de Madrid, programa Sinergia.
  • 2021 – 2022: Proyecto MAMAP-CM: “Materiales y modelos contra pandemias”. Convocatoria REACT-EU en respuesta a la COVID-19.
  • 2024: Programa de becas postdoctorales Junior Leader “La Caixa”, concedida (retained).
  • 2024 – 2029: Ayudas de atracción de talento investigador “César Nombela 2023”, Comunidad de Madrid.
  • 2020 – 2022: Investigadora postdoctoral Juan de la Cierva (Formación), España.
  • 2021: Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, capítulo Colombia.
  • 2019: Programa Talented Young Scientist (TYSP), Gobierno de la República Popular China.
  • 2018: EXPLORE Materials Chain (EXMAC), University Alliance Ruhr, Alemania.
  • 2017: Primer puesto en el Pitch Final del programa Leaders in Innovation Fellowships, Royal Academy of Engineering, Reino Unido.
  • 2017: Programa LIF, The Royal Academy of Engineering, Londres, Reino Unido.
  • 2017: Premio a la Mejor Presentación Oral, Instituto W.J. Kolff, Países Bajos.
  • 2015 – 2016: Beca EURICA Erasmus Mundus Action 2 Consortium, Países Bajos.
  • 2015: Beca del programa de movilidad internacional “Enlazamundos”, Sapiencia, Colombia.
  • 2014: Beca de Investigación ISCOMS (IRF), ERIBA, Universidad de Groningen.
  • 2014 – 2018: Estudios de doctorado financiados por COLCIENCIAS, Colombia.

2024

2023

2022

2021