Después de cuatro años al frente del Instituto, el Prof. Torralba dejó recientemente el cargo, que ahora ocupa su anterior director adjunto, el Prof. Jon Molina, tras un proceso internacional de selección competitivo.
Después de cuatro años al frente del Instituto, el Prof. Torralba dejó recientemente el cargo, que ahora ocupa su anterior director adjunto, el Prof. Jon Molina, tras un proceso internacional de selección competitivo.
Durante este tiempo, el Instituto ha crecido en tamaño, capacidad y reputación, consolidándose como un referente internacional en Ciencia e Ingeniería de Materiales.
Según el Prof. Torralba, este progreso ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de todos los miembros del centro y a una gestión orientada a la excelencia y la colaboración.
A ello se suma un sistema administrativo eficiente, consolidado a lo largo de los años, y un equipo técnico e investigador altamente cualificado.
“Todo esto permite que la tasa de éxito en la obtención de proyectos competitivos, especialmente europeos, sea superior a la media española”, destaca. “El respaldo de los órganos asesores y un patronato independiente han sido también factores decisivos para consolidar esta trayectoria.”
“Con un equipo así, es muy difícil fracasar”.

A pesar de dejar el cargo de director, el Prof. Torralba continuará su labor como Investigador Principal y líder del grupo de investigación en Tecnologías Sostenibles de Polvos del Instituto.
En términos de financiación y producción científica, el Instituto alcanzó sus mejores cifras hasta la fecha durante su mandato.
En 2024, investigadores de IMDEA Materiales publicaron 168 artículos científicos que recibieron más de 9.300 citas, ambos nuevos récords. El Instituto también inició 26 nuevos proyectos de investigación en el último año calendario, captando más de 7 millones de euros en financiación.
Otro punto de orgullo para el exdirector es que la plantilla del Instituto ahora cuenta con investigadores, técnicos y personal administrativo de 26 países distintos, seleccionados siempre con criterios “de mérito y capacidad”.
Prof. Torralba apunta, no obstante, que el reto ahora es mantener el nivel alcanzado.
“Esto es un trabajo colectivo”, dijo. “Sin embargo, en mi opinión, podremos lograrlo si mantenemos nuestras fortalezas. Solo hay que dejarnos trabajar para poder competir”.
“Afortunadamente, el Instituto queda en excelentes manos con el Prof. Molina, quien posee todas las virtudes y capacidades necesarias para guiarlo hacia su mejor etapa, que está aún por venir”.
A lo largo de su carrera, el Prof. Torralba ha ocupado altos cargos en los ámbitos de la gestión y la investigación, como director general de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid, y vicerrector de la Universidad Carlos III de Madrid. En enero, fue elegido académico de número de la Real Academia de Ingeniería de España (RAI).
Sin embargo, para él, dirigir un instituto como IMDEA Materiales ha supuesto una experiencia única y distinta a cualquier otra responsabilidad previa.
“Primero, porque la capacidad de decisión que uno tiene como director en un instituto como IMDEA Materiales es muy superior”, ha dicho.
“Además, en un instituto como este, la alineación del personal con los objetivos del Instituto es prácticamente total, casi sin fisuras. Son muchas voluntades empujando en la misma dirección”. “Eso es algo muy difícil de conseguir en otros ámbitos”.
“Eso es algo muy difícil de conseguir en otros ámbitos”.
Por último, el Prof. Torralba ha destacado que el éxito de IMDEA Materiales se basa en una estrategia constante a lo largo del tiempo, que combina la selección de talento por mérito, un apoyo administrativo y técnico sólido, y un liderazgo claro.
Estos pilares, junto con la colaboración de todos los miembros del Instituto, son la base que ha permitido avanzar y lograr grandes resultados en los últimos cuatro años.
“Newton decía que en ciencia se podía avanzar porque nos aupamos en hombros de gigantes”, dijo.
“En mi caso, creo que el éxito actual del Instituto es fruto de una política sostenida en el tiempo, donde la contratación en base al mérito y capacidad, el rigor administrativo, el apoyo técnico a los investigadores y la buena guía de nuestros órganos asesores.»
“Estos son los hombros donde me he podido encaramar para poder hacer mi trabajo”.