La nueva generación de investigadores: conoce a los participantes del programa de Iniciación a la Investigación 2025 de IMDEA Materiales

Cada año, el Instituto IMDEA Materiales ofrece a estudiantes universitarios la posibilidad de dar sus primeros pasos en el mundo de la investigación científica a través de sus Becas de Iniciación a la Investigación (RIF).

Durante tres meses, los participantes se integran en grupos de investigación punteros, desarrollan proyectos reales y se forman en un entorno internacional, colaborativo y altamente especializado. En esta edición de 2025, cuatro estudiantes fueron seleccionados para participar en el programa.

Sus proyectos cubren áreas tan diversas como la modelización de microestructuras en superaleaciones, la automatización robótica de laboratorios, el desarrollo de nanohilos para aplicaciones energéticas y los biomateriales para aplicaciones médicas.

Enrique Dios: simulaciones aceleradas para el sector aeronáutico

Estudiante del máster habilitante en Ingeniería Aeronáutica, Enrique Dios ya conocía IMDEA Materiales por una estancia previa.

Este verano ha vuelto al Instituto para trabajar en un proyecto que combina la dinámica de fluidos computacional (CFD, por sus siglas en inglés), la computación de alto rendimiento y la transferencia de tecnología al sector industrial.

“En cuanto encontré esta temática en particular, apliqué de inmediato, ya que se alinea en gran medida con la profesión que quiero ejercer en un futuro próximo,” dijo.

“Mi proyecto actual consiste en desarrollar una prueba de concepto para demostrar la posibilidad de adaptar un modelo de solidificación desarrollado aquí, en IMDEA, a un reconocido software comercial de CFD.”

La experiencia también le está permitiendo adquirir habilidades clave para su futuro profesional, como el uso de simulaciones aceleradas por GPU y el clúster HPC del Instituto.

Desiree Rivera: robótica y automatización en el laboratorio

Para Desiree Rivera, combinar su formación en ingeniería biomédica con su interés por la automatización hizo de IMDEA Materiales el lugar ideal.

“Me entusiasma trabajar en un entorno puntero en innovación y ciencia de materiales. Su enfoque encaja perfectamente con mi formación,” comenta.

El proyecto en el que participa consiste en automatizar procesos laboriosos y pesados de laboratorio. Está relacionado con su formación universitaria, ya que combina su experiencia en laboratorio biológico y químico con el uso de robótica y programación.

“Espero adquirir experiencia práctica en automatización experimental, robótica colaborativa y diseño de experimentos automatizados,” añade. “También quiero consolidar mis habilidades en investigación multidisciplinar y contribuir activamente al avance del proyecto.”

Becarios RIF 2025 de IMDEA Materiales: Enrique Dios (izquierda), Desiree Rivera, Carlos Calvo y Alexei Caballero.

Alexei Caballero: control de nanohilos metálicos para aplicaciones energéticas

Alexei Caballero, estudiante de Ingeniería de Materiales, se ha incorporado al Grupo de Nanocompuestos Multifuncionales para trabajar en el desarrollo de nuevos catalizadores metálicos destinados a controlar los politipos y la distribución de tamaño de nanohilos.

Estos nanohilos se obtienen a través de la técnica de Floating Catalyst Chemical Vapour Deposition (FCCVD).

Su proyecto le permite aplicar directamente los conocimientos adquiridos durante la carrera en síntesis, caracterización y diseño de materiales. “IMDEA Materiales es uno de los centros de investigación de referencia en España. Además, en él puedo desarrollar y potenciar mis habilidades en el ámbito científico y tecnológico,” dijo.

“No llevo mucho tiempo aquí, pero aun así, me ha impresionado muchísimo el tamaño del centro y su infraestructura, pero sobre todo, el ambiente internacional y colaborativo que se respira, con investigadores de múltiples nacionalidades trabajando juntos.”

Carlos Calvo: nanopartículas de magnesio para aplicaciones biomédicas

Carlos Calvo, que estudia ingeniería biomédica, está trabajando en nanopartículas basadas en magnesio para la liberación controlada de fármacos y otras aplicaciones biomédicas.

“El enfoque del Instituto en biomateriales encaja perfectamente con mi formación académica e intereses,” afirma.

Su trabajo incluye experiencia práctica en laboratorio en la caracterización de materiales, así como el aprendizaje de técnicas avanzadas utilizadas en entornos reales de investigación.

“La oportunidad de crecer científica y técnicamente mientras contribuyo a un proyecto real es increíblemente valiosa,” comenta Carlos. “Y el apoyo del equipo ha sido excelente.”

“La gente, la infraestructura del laboratorio y el ambiente internacional. Es un lugar ideal para aprender y crecer.”

El programa RIF no solo ofrece una primera experiencia en investigación, sino que también representa una puerta de entrada al mundo de la ciencia para jóvenes con vocación. Ya sea en aeronáutica, energía, salud o automatización, los participantes de esta edición están contribuyendo activamente a proyectos de alto impacto social y tecnológico.

“Estas becas permiten a los estudiantes desarrollar habilidades clave en un entorno puntero y colaborar con expertos en áreas científicas y tecnológicas de gran relevancia,” destaca Rosa Bazán, responsable de Recursos Humanos de IMDEA Materiales.

La convocatoria para las Becas RIF 2026 se abrirá en primavera del próximo año.