IMDEA Materiales contribuye a definir el futuro de la bioimpresión 3D en Europa

Con varias líneas de investigación en biomateriales en crecimiento, IMDEA Materiales también está desempeñando un papel en la resolución de los desafíos relacionados con la normalización y regulación de la bioimpresión 3D.

El Prof. Andrés Díaz Lantada, investigador principal del grupo de Materiales Bioinspirados, Inteligentes y Vivientes del instituto y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, participó recientemente en el taller europeo Putting Science into Standards: 3D Bioprinting towards Standards in Biomedicine.

El objetivo del encuentro fue definir una hoja de ruta para la estandarización de los métodos de bioimpresión 3D, con el fin de mejorar su calidad, reproducibilidad e impacto en las aplicaciones biomédicas. Fue organizado conjuntamente por el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea y CEN-CENELEC.

“La normalización es fundamental para que la bioimpresión pase de ser una herramienta prometedora de investigación a una tecnología fiable y escalable capaz de transformar la medicina”, explicó el Prof. Díaz Lantada.

“Disponer de métodos y terminología comunes permitirá que los avances científicos sean comparables, reproducibles y transferibles a los entornos clínicos e industriales.”

El taller reunió a investigadores, médicos, desarrolladores de tecnología y expertos en regulación. En él se debatieron los principales retos del sector, como el procesado de células vivas, la calidad de las biotintas, la reproducibilidad de las estructuras impresas y la monitorización celular en tiempo real.

Durante el evento, el Prof. Díaz Lantada actuó como uno de los moderadores de la sesión sobre Normalización en Ciencias de la Vida, destacando la importancia de los métodos de evaluación no destructivos para materiales vivos, como la microscopía por resonancia magnética.

Tras el taller, IMDEA Materiales participará en grupos de trabajo que contribuirán a alinear los esfuerzos de normalización internacional entre organizaciones como ISO, ASTM y CEN-CENELEC.

“Participar en estas iniciativas europeas permite a IMDEA Materiales contribuir a la creación de un marco común que acelere el desarrollo de materiales biohíbridos y tecnologías médicas”, dijo el Prof. Díaz Lantada.

Esta participación refuerza el compromiso de IMDEA Materiales con el avance de la normalización y comercialización de materiales biohíbridos, incluidos andamios para ingeniería de tejidos y sistemas tipo organ-on-chip.