El Instituto IMDEA Materiales celebró la Semana de la Ciencia 2022 con una visita de los alumnos del Colegio Retamar de Madrid.
Los proyectos BIOMET4D y BioImplant-ITN fueron dos de los focos de atención de las actividades. Los investigadores predoctorales Ángela Castro María del grupo de Biomateriales y Medicina Regenerativa (la Dra. Jennifer Patterson) y Cillian Thompson del grupo de Bio/Chemo/Mecánica de Materiales (el Prof. Javier LLorca) dirigieron talleres sobre ‘Biomateriales para la Ingeniería de Tejidos’ para los dos grupos de estudiantes.

Presentaron algunos conceptos relacionados con la aplicación de craneosinostosis del proyecto BIOMET4D y el uso de materiales bioabsorbibles para aplicaciones de implantes médicos del proyecto BioImplant-ITN.
A continuación, aprovecharon el taller para explicar y demostrar el proceso de diseño de implantes mediante modelos de diseño asistido por ordenador (CAD) y su fabricación mediante técnicas de fabricación aditiva (impresión 3D).
Por su parte, el investigador postdoctoral Davide Mocerino y el investigador predoctoral Joaquín Fernández, del grupo de Materiales Estructurales Compuestos (el Prof. Carlos González), dirigieron talleres sobre aprendizaje automático e inteligencia artificial aplicados a la monitorización de la salud.
También se centraron en la producción de materiales compuestos y en la aplicación general de la generación de imágenes.
La última charla fue impartida por el Dr. Juan Pedro Fernández. Durante su visita, los estudiantes pudieron recorrer las instalaciones de IMDEA Materiales y conocer el trabajo de investigación que se realiza en el Instituto.

El proyecto BIOMET4D ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea con el número de proyecto 101047008, y el proyecto BioImplant-ITN ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea con el número de subvención 813869. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o de la Agencia Ejecutiva del Consejo Europeo de Innovación y de las PYME (EISMEA). Ni la Unión Europea ni la EISMEA se hacen responsables de ellas.