Pedro J. Díaz Payno

Ingeniería de Tejidos y Materiales Biomédicos

El Dr. Pedro J. Díaz Payno trabaja actualmente en el Instituto IMDEA Materiales (Madrid) como investigador Ramón y Cajal y como profesor ayudante en la Universidad Francisco de Vitoria. Pedro dirige el recién constituido grupo de Ingeniería de Tejidos y Materiales Biomédicos (TEBM) en IMDEA Materiales. Originario de Madrid, Pedro obtuvo su título de grado en Biotecnología en la Technological University of the Shannon, Athlone (Irlanda) y en la Universidad Francisco de Vitoria (España) en 2012 y 2013, respectivamente. Posteriormente, se unió al laboratorio del Prof. Daniel Kelly, donde recibió una beca de doctorado del Irish Research Council para realizar su doctorado. Su tesis doctoral se centró en “El desarrollo de andamios biomiméticos para la ingeniería de tejidos osteocondrales” y la defendió en 2019. Tras su doctorado, se trasladó a Países Bajos para trabajar con el Prof. Gerjo Van Osch (ErasmusMC) y el Prof. Amir A. Zadpoor (TUDelft) en el desarrollo de tecnología avanzada de bioimpresión 4D, como parte del proyecto Medical Delta REGMED4D. De 2020 a 2023, fue elegido Secretario de la Sección de Estudiantes e Investigadores Jóvenes (SYIS) del capítulo europeo de la Tissue Engineering and Regenerative Medicine International Society, Inc. (TERMIS). En 2022 regresó a España y trabajó como Asesor Científico en ROVI Pharmaceutical Company, S.A., antes de unirse al Instituto IMDEA Materiales para trabajar en el desarrollo de metales biodegradables para la restauración tisular, como parte del proyecto BIOMET4D. Además, fue organizador de WAB 2024, el primer Workshop sobre Biofabricación Aditiva en España, y es fundador y presidente de la Sociedad Española de Medicina Regenerativa e Ingeniería de Tejidos (SEMIT).

pedrojose.diaz@imdeamaterials.org

Linkedin

Google Scholar

Áreas de Investigación
  • Desarrollo de biomateriales derivados de la matriz extracelular, con énfasis en la especificidad tisular del tejido objetivo a reparar.
  • Diseño avanzado de refuerzos estructurales para aplicaciones en ingeniería de tejidos, basado en el uso de simulaciones y técnicas de modelado computacional.
  • (Bio)Fabricación de microarquitecturas biomiméticas mediante técnicas avanzadas de freeze-casting y bioimpresión 3D para aplicaciones biomédicas, incluyendo modelos de enfermedades.
  • 2025–presente: Investigador principal junior del grupo TEBM (Ingeniería de Tejidos y Materiales Biomédicos) en el Instituto IMDEA Materiales
  • 2024–presente: Profesor ayudante en la Universidad Francisco de Vitoria (España)
  • 2023–2025: Investigador postdoctoral MSCA en el Instituto IMDEA Materiales (España)
  • 2023: Investigador postdoctoral asociado en el Instituto IMDEA Materiales (España)
  • 2022: Médico asesor en formación en Laboratorios Farmacéuticos ROVI, S.A. (España)
  • 2019–2022: Investigador postdoctoral en la colaboración Medical Delta en Erasmus Medical Centre y Technological University of Delft (Países Bajos)
  • 2015–2019: Candidato a doctorado en Trinity College Dublin (Irlanda)
  • 2015: Máster por investigación en Trinity College Dublin (Irlanda).
  • 2013–2015: Asistente de investigación en Trinity College Dublin (Irlanda)
  • 2024: Beca Ramón y Cajal
  • 2023: Acta Award 2022
  • 2023: Beca Postdoctoral Marie Curie
  • 2015: Beca de Doctorado del Irish Research Council
  • 2014: Patente US20200188556A1
  • 2025–presente: Miembro del Comité Científico de WAB2026
  • 2024–presente: Organizador del Congreso Inaugural SEMIT 2025
  • 2024–presente: Fundador y presidente de SEMIT, la Sociedad Española de Medicina Regenerativa e Ingeniería de Tejidos
  • 2024: Organizador del WAB 2024 Workshop, el primer Workshop sobre Biofabricación Aditiva en España, celebrado en IMDEA Materiales
  • 2020 y 2021: Organizador de los webinars mundiales de TERMIS 2020 y 2021
  • 2020–2023: Secretario de la Student and Young Investigator Section (SYIS) de TERMIS EU