Javier Segurado

Simulación Multiescala de Materiales

El profesor Javier Segurado Escudero se graduó en Ingeniería de Materiales en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en 1999 y obtuvo su doctorado en la misma universidad en 2004. Entre 2008 y 2019 fue profesor asociado y en 2020 consiguió la cátedra de profesor titular en Mecánica de Sólidos en la UPM. Además, desde 2008 tiene una doble dedicación como investigador en el Instituto IMDEA Materiales, donde lidera el grupo de “Modelado Multiescala de Materiales”. Es coordinador del programa de investigación de Ingeniería Computacional Integrada de Materiales del instituto, que agrupa a seis grupos de investigación de IMDEA. El profesor Segurado es becario Fulbright y ha ocupado puestos de investigador visitante en UCLA, el Laboratorio Nacional de Los Álamos (EE.UU.), TU-Wien (Austria) y la Universidad McMaster (Canadá). Es autor de más de 90 artículos internacionales en el campo de la mecánica computacional de sólidos, con más de 3700 citas y un índice h de 31 (Web of Science). Ha participado en más de 40 proyectos de investigación con financiación internacional, europea y nacional, siendo investigador principal en 8 de ellos, incluyendo proyectos europeos FET-open y Clean Sky. Ha sido incluido en la lista del último año de los mejores científicos del mundo en el ranking desarrollado por la Universidad de Stanford (top 2%).

javier.segurado@imdea.org

Publications at IMDEA Materials

Google Scholar

ORCID

ResearcherID

Research Gate

Líneas de Investigación

Sus actividades de investigación se centran en la simulación del comportamiento mecánico de materiales a diferentes escalas de longitud y en el acoplamiento de estas escalas mediante enfoques multiescala. Ha trabajado en materiales compuestos, metales, materiales basados en redes y materiales porosos, con el objetivo de determinar el efecto de la microestructura de estos materiales sobre su comportamiento, incluyendo los regímenes elástico, plástico, viscoelástico y viscoplástico, así como la respuesta a fractura, daño y fatiga.

Es experto en el desarrollo de modelos y técnicas de simulación en el campo de la micromecánica computacional y en enfoques a escalas menores, como la Dinámica Molecular, la Dinámica Dislocacional Discreta y la Plasticidad Cristalina. También es especialista en solvers basados en Transformada Rápida de Fourier (FFT) para micromecánica y problemas multiprofísicos. Como resultado de esta investigación, ha desarrollado varios códigos abiertos, como el conjunto de herramientas para plasticidad cristalina CAPSUL, actualmente licenciado a e-Xstream, y FFTMAD, un solver FFT generalista para homogenización no lineal. Mantiene colaboraciones continuas con varios grupos de investigación a nivel mundial, tanto en Europa como en América.

  • 2020 – Presente: Profesor Titular en Mecánica de Sólidos, Universidad Politécnica de Madrid
  • 2008 – Presente: Investigador Senior y Responsable del grupo de Modelado Multiescala de Materiales, Instituto IMDEA Materiales, España
  • 2008 – 2019: Profesor Asociado en el Departamento de Ciencia de Materiales, Universidad Politécnica de Madrid, e Investigador en el Instituto IMDEA Materiales
  • 2005 – 2008: Profesor Ayudante en Mecánica de Sólidos, Universidad Politécnica de Madrid
  • 2004: Doctorado (Ph.D.) en Ciencia de Materiales, Universidad Politécnica de Madrid, España
  • 1999: Grado en Ingeniería de Materiales, Universidad Politécnica de Madrid, España
  • 2018: Beca Fulbright para un año sabático en UCLA y Los Alamos National Laboratory
  • 2010: Premio al mejor investigador joven de la Universidad Politécnica de Madrid
  • 2004: Premio de la Universidad Politécnica de Madrid a la mejor tesis doctoral
  • 2000 – 2004: Beca FPU para doctorado, Ministerio de Educación y Ciencia