Aleaciones metálicas
• Técnicas de procesado en masa: colada por inducción y horno de arco, así como un simulador físico Gleeble, capaz de realizar laminado, extrusión, torsión, sinterizado, soldadura y solidificación rápida.
• Polvos fabricados mediante atomización con gas y molino mecánico. Tecnología SLM para fabricación aditiva de metales.
Materiales compuestos y nanocompuestos de base polimérica
• Moldeo por inyección: RTM resinas de moldeo por transferencia, VI infusión en vacío, RFI infusión y pultrusión de resina en film.
• Laminación de pre-impregnados utilizando bolsa de vacío en autoclave y pre-impregnados fuera de autoclave (OoA) o laminación por moldeo con platos calientes (<400°C).
• Equipos semi-industriales para compounding e inyección de termoplásticos por moldeo.
• Integración de nano-rellenos avanzados.
Nanomateriales
• Síntesis y modificación química de nanocarbonos, materiales inorgánicos, semiconductores nanoporosos, láminas delgadas, zeolitas y otros nanomateriales.
• Equipamiento de evaporación en atmósfera controlada, reactors de alta presión y sistemas in-house de deposición química mediante vapor.
Dispositivos de almacenamiento y conversion de energía
• Síntesis y caracterización de materiales nanoestructurados para electros para aplicaciones de almacenamiento de energía. Fabricación de electrodos compuestos e integrados en varios tipos de baterías recargables (Li-ion, Li-S, Li-O2, Na-ion, y baterías híbridas, etc.).
• Fabricación y ensayo de electrodos basados en nanocarbonos y su integración con electrolitos líquidos y sólidos para formar supercondensadores flexibles de gran área (> 100 cm2).
• Integración de funciones de almacenamiento energético en materiales compuestos estructurales.
• Fabricación (deposición en fase líquida, deposición física mediante vapor, hornos de sinterizado a alta temperatura y platos calientes) y caracterización (simulador solar, conversores de fotón incidente a corriente, espectroscopía de impedancia electroquímica y espectroscopía de intensidad modulada) de células solares híbridas y células solares orgánicas de lámina delgada.
Dispositivos de iluminación
• Fabricación y caracterización de diodos híbridos emisores de luz y dispositivos de iluminación basados en láminas delgadas.
• Sistema con 7 posiciones independientes con capacidad para medir luminosidad y cromaticidad en el tiempo via espectrofotómetros UV-VIS acoplados a esferas integradas.
• Estación para medir la distribución especial de luz y generación de temperatura con el tiempo con resolución micrométrica.
• Sistema para medición de dispositivos de iluminación de capa delgada utilizando distintos modos de polarización mientras se controla la luminiscencia y cromaticidad en el tiempo.
• Espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS).
• Microscopía 3D a diferentes escalas de tiempo, incluyendo tomografía de rayos-X, 3D-SEM, 3D-EDS y 3D-EBSD en el FIB y 3D-TEM y 3D-EDS en el TEM.
• Ensayos meánicos in-situ de muestras miniaturizadas en el tomógrafo de ratos-X, así como en el SEM y en el TEM.
• Estudios de procesado in-situ en el tomógrafo de ratos-X, tales como colada, infiltración y curado de materiales de base polimérica.
• Espectrofotómetro Raman.
• Ensayos mecánicos de un amplio rango de materiales, utilizando máquinas electromecánicas e hidráulicas (ensayos cuasi-estáticos, dinámicos, de fractura y fatiga en un amplio rango de temperaturas).
• Caracterización de propiedades mecánicas a multiples escalas de longitude, incluyendo nanoindentación, compresión de micropilares, ensayos de micro tensión y micromecnánica de fracturas.
• Los ensayos se pueden realizer tanto ex-situ como in-situ en SEM, TEM y tomógrafo de ratos-X, incluyendo ensayos a temperatura elevada.
• Técnicas de simulación a diferentes escalas (electrónica, atomística, mesoscópica y contínuo) para diseñar o mejorar materiales y componentes mediante ensayo virtual y procesado virtual.
• Cluster de cálculo de alto rendimiento (núcleos 600+ Intel Xeon CPU y aceleración mediante tarjetas NVIDIA GPU consiguiendo un poder computacional de 90 Tflops).
• Herramientas de simulación desarrolladas in-house.
• Herramientas de software comercial y de código abierto para modelado y simulación en ciencia e ingeniería de materiales (CALPHAD, DICTRA, Micress, Abaqus, LSDyna, PamCrash, LAMMPS, etc.).
Resistencia al fuego
• Ensayos rápidos de monitorización a escala de laboratorio (combustión calorimétrica a micro escala e índice de oxígeno).
• Calorimetría de doble cono y cámara de llama horizontal/vertical UL94.
Térmica
• DSC, TGA y análisis de conductividad térmica en disco caliente. Comportamiento términaco y propiedades mecánicas, DMA y reología.
• Dilatómetro de presión para medir cambios dimensionales.
Electroquímica
• Caracterización electroquímica de dispositivos de almacenamiento energético (Li-ion, Li-S, Li-O2, Na-ion, y baterías híbridas). Capacidad para ensayar de forma simultánea 100 baterías utilizando un sistema multicanal.
IMDEA Materiales proporciona apoyo experimental para colaboradores académicos e industriales para la caracterización de muestras de distinta naturaleza a través de los siguientes laboratorios:
Laboratorio de Micro y Nanomecánica NANOMEC (RedLab 359)
Laboratorio de Procesado y Caracterización de Materiales PROCAMAT (RedLab 360)
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.