- Floatech, la primera spin-off de IMDEA Materiales, ha puesto en marcha su nueva planta piloto que permite la fabricación y suministro de electrodos de silicio que mejoran el rendimiento de las baterías.
- La inauguración ha contado con la asistencia de representantes de las distintas administraciones públicas y de la industria, que han elogiado a Floatech como un ejemplo de empresa «Deep Tech» en el sector de la movilidad sostenible.
El Consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid (CM), Emilio Viciana, ha destacado Floatech como “el mejor ejemplo de cómo la investigación de calidad que desarrolla los Institutos IMDEA da lugar a un resultado real que llega a las empresas y a la economía”.
Viciana hizo estas declaraciones tras la inauguración de la planta piloto de Floatech, la primera spin-off surgida de IMDEA Materiales y un referente en la producción de ánodos de silicio para baterías de iones de litio de nueva generación.
El acto se celebró ayer en Getafe, y contó con la presencia de destacadas autoridades y representantes del sector, incluyendo al Consejero; la Alcaldesa de Getafe, Sara Hernández; Fernando Celaya, CEO de Floatech; Francisco Badía de Grow Venture Partners; Dr. Andrés Ubierna, responsable de Capitalización de Negocios Tecnológicos en el CDTI y el Prof. José Manuel Torralba, Director de IMDEA Materiales.
Fundada en 2021, Floatech se especializa en la fabricación de ánodos de silicio capaces de almacenar hasta diez veces más carga que los materiales convencionales. Este tip de ánodos permiten fabricar baterías que cargan mucho más rapidamente y que son más duraderas, ligeras y seguras.
“Una movilidad sostenible hoy en día es sinónimo de progreso de calidad de vida en nuestras ciudades en nuestros entornos más inmediatos, y también, es sinónimo de innovación,” dijo Hernández.
“En Getafe estamos generando todas las circunstancias para que sea un ecosistema de innovación, para que podamos favorecer esa transferencia del conocimiento desde los centros de investigación a la aplicación práctica,” añadió.






El innovador proceso de producción de Floatech, libre de solventes y polímeros, no solo reduce costes, sino que también disminuye significativamente las emisiones de CO₂, contribuyendo a una transición energética más sostenible.
Y el Dr. Juan José Vilatela, cofundador y CTO de Floatech, también ha enfatizado la importancia de reducir la dependencia europea de materiales críticos, como el grafito, que actualmente se importa en gran medida de regiones fuera de la UE.
“Nuestro siguiente objetivo es avanzar en la tecnología, y que los vehículos eléctricos de nueva generación tengan este componente para aumentar la velocidad de carga, y mejorar su autonomía para los usuarios,” dijo el Dr. Vilatela.
“Al mismo tiempo, queremos reducir nuestra dependencia de materiales críticos que actualmente importamos de otras regiones, aumentando por lo tanto la soberanía de la Comunidad Europea, a la vez que reducimos las emisiones de CO₂ asociadas a la fabricación de baterías.”
“Así, podemos asegurar que los vehículos eléctricos sean mucho más competitivos desde el punto de vista de la sostenibilidad respecto a los de combustión interna,” concluyó.
Floatech ya ha iniciado ventas en Europa y Estados Unidos y planea expandirse al mercado asiático. La empresa ha sido reconocida en programas de innovación como NEOTEC y las iniciativas de la Comunidad de Madrid, y su tecnología tiene su origen en proyectos de excelencia del Consejo Europeo de Investigación (ERC).
Además, cuenta con 3 familias de patentes internacionales en el campo de los nanomateriales avanzados y el almacenamiento de energía.