Aprendizaje automático para el descubrimiento de materiales
La Dra. Christina Schenk ocupa el puesto de Investigadora de Plantilla en IMDEA Materiales y lidera el laboratorio ML4Materials (Aprendizaje Automático para el Descubrimiento de Materiales). En este rol, colabora y apoya a varios grupos de investigación del instituto. Obtuvo sus títulos de Grado (2011) y Máster (2013) en Matemáticas Aplicadas, seguidos de un Doctorado en Matemáticas (2018) por la Universidad de Tréveris, Alemania.
Se incorporó a IMDEA Materiales en 2022 como Investigadora Postdoctoral. Desde 2024 cuenta con la acreditación de investigadora R3 otorgada por la Agencia Estatal de Investigación, que la reconoce como investigadora consolidada. En 2025 fue galardonada con una ayuda Ramón y Cajal del Ministerio de Ciencia de España. Antes de unirse a IMDEA Materiales, la Dra. Schenk ocupó puestos postdoctorales en la Carnegie Mellon University (Pittsburgh, EE. UU.) entre 2018 y 2020, y en el Basque Center for Applied Mathematics (Bilbao, España) y el Lawrence Berkeley National Lab (Berkeley, EE. UU.) entre 2020 y 2022. Mantuvo colaboraciones y nombramientos como visitante o afiliada en estas y otras instituciones hasta 2023.
La Dra. Schenk ha realizado numerosas contribuciones en modelos matemáticos, métodos, análisis teórico y numérico, así como en el desarrollo de algoritmos y software para un amplio abanico de aplicaciones en distintas disciplinas, colaborando con el ámbito académico y la industria en áreas que van desde la producción de alimentos hasta la ciencia de materiales.
Entre sus logros se incluyen más de 24 publicaciones (índice h: 8 en Google Scholar) y 1 patente de software. Además, ha impartido más de 52 presentaciones (19 invitadas) en congresos e instituciones internacionales. Asimismo, ha desarrollado varias herramientas de código abierto, como KIPET, BayFLUX, CASTRO y ACBICI, que apoyan el modelado computacional y la toma de decisiones impulsada por inteligencia artificial.
Intereses de Investigación
Sus intereses de investigación abarcan una variedad de temas matemáticos fundamentales junto con soluciones prácticas a retos industriales y sociales, centrándose actualmente en la ciencia de materiales. Estos incluyen el desarrollo de modelos matemáticos, el análisis teórico y numérico, técnicas de simulación innovadoras, optimización y diseño, así como procedimientos de automatización.
Una característica distintiva de su trabajo interdisciplinar es la integración fluida de la investigación teórica y numérica fundamental con herramientas computacionales automatizadas. En particular, incorpora enfoques de machine learning de vanguardia y novedosos, combinados con técnicas avanzadas de cuantificación de incertidumbre y métodos bayesianos, para mejorar la precisión de los modelos, proporcionar predicciones probabilísticas robustas, posibilitar el descubrimiento basado en datos y acelerar soluciones adaptadas a problemas reales e industriales, todo ello abordando al mismo tiempo impactos sociales más amplios.
Sus principales áreas de interés incluyen:
- Calibración y predicción del comportamiento de materiales para una mejor caracterización y diseño
- Métodos híbridos que combinan enfoques basados en la física, en datos y probabilísticos
- Técnicas avanzadas de modelización sustituta (surrogate modeling)
- Diseño experimental óptimo mediante optimización bayesiana y metodologías avanzadas de diseño de experimentos
- Otros métodos de control y optimización de procesos
Carrera Académica y Profesional
- 2025-actualidad: Investigadora de Plantilla, Instituto IMDEA Materiales, España
- 2025: Investigadora Postdoctoral Senior, Instituto IMDEA Materiales, España
- 2022-2024: Investigadora Postdoctoral, Instituto IMDEA Materiales, España
- 2020-2023: Investigadora Postdoctoral Asociada, Lawrence Berkeley National Lab, EE. UU.
- 2022-2023: Investigadora Visitante, Basque Center for Applied Mathematics (BCAM), España
- 2020-2022: Investigadora Postdoctoral, BCAM, España
- 2018-2020: Investigadora Postdoctoral, Universidad Carnegie Mellon, EE. UU.
- 2013-2018: Investigadora Predoctoral, Universidad de Tréveris, Alemania
- 2012-2013: Investigadora Predoctoral y becaria en prácticas, Centro Público de Investigación Henri Tudor (actualmente LIST), Luxemburgo
Educación
- 2013-2018: Dr. rer. nat. en Matemáticas, Universidad de Tréveris, Alemania
- 2011-2013: Máster en Matemáticas Aplicadas con especialidad secundaria en Administración de Empresas, Universidad de Tréveris, Alemania
- 2007-2011: Grado en Matemáticas Aplicadas con especialidad secundaria en Administración de Empresas, Universidad de Tréveris, Alemania
Becas y Premios
- 2025: Beca Ramón y Cajal, Ministerio de Ciencia e Innovación de España
- 2024: Certificado de Investigadora Consolidada R3, Agencia Estatal de Investigación (España)
- 2024: Quinto puesto en el Bayesian Optimization Hackathon, proyecto “BO for Drug Discovery – What is the role of molecular representation?”, Acceleration Consortium, evento en línea
- 2019: STEM Faculty Launch, participante seleccionada y beneficiaria de ayuda de viaje, Worcester Polytechnic Institute, Worcester, MA, EE. UU.
- 2019: Beneficiaria de ayuda de viaje para la International Conference on Continuous Optimization (ICCOPT), Berlín, Alemania
- 2015-2017: Beneficiaria del Mary-Kingsley Travel Award (programa de la Universidad de Tréveris):
- SIAM Conference on Control and Its Applications, Pittsburgh, PA, EE. UU., 2017
- SIAM Conference on Mathematics of Planet Earth, Filadelfia, PA, EE. UU., 2016
- 86º Congreso Anual de la International Association of Applied Mathematics and Mechanics (GAMM), Lecce, Italia, 2015
- 2015–2017: Beneficiaria del SIAM Student Travel Award:
- SIAM Conference on Control and Its Applications, Pittsburgh, PA, EE. UU., 2017
- SIAM Conference on Mathematics of Planet Earth, Filadelfia, PA, EE. UU., 2016
Comités y Actividades Profesionales
- 2025: Docencia voluntaria con la Fundación Ankizy Gasy (Children of Madagascar), Madagascar
- 2025-actualidad: Miembro de la Acción COST EU-MACE CA22123 (European Cooperation in Science & Technology)
- 2024-actualidad: Experta externa independiente para COST
- 2023: Docencia voluntaria con Supporting African Maths Initiatives (SAMI), Ruanda
- 2020-actualidad: Miembro de European Women in Mathematics (EWM)
- 2020-actualidad: Revisora de varias revistas científicas, como Digital Discovery
- 2017-actualidad: Miembro de Ingenieros Sin Fronteras
- 2020-2022: Miembro de la Comisión de Igualdad de Género del BCAM
- 2020-2022: Miembro del Grupo de Interés en Matemáticas e IA del BCAM
- 2020-2022: Miembro de la red math-in (España)
- 2019-2020: Miembro de la Association for Women in Mathematics (AWM), Student Chapter, Universidad de Carnegie Mellon
- 2018-2020: Miembro de la Carnegie Mellon Women’s Association, Universidad de Carnegie Mellon
- 2018-2020: Miembro del Center for Advanced Process Decision Making, Universidad de Carnegie Mellon
- 2017, 2019: Organizadora de minisymposia internacionales en las conferencias ICCOPT (Berlín, Alemania) y SIAM CT (Pittsburgh, EE. UU.)
- 2017: Miembro electa del Consejo de la Facultad IV, Universidad de Tréveris
- 2016-2018: Miembro asociado del Grupo de Formación en Investigación sobre Optimización Algorítmica (Research Training Group on Algorithmic Optimization), Universidad de Tréveris
- 2014-2017: Administradora web de la Sociedad de Matemáticas Industriales y Aplicadas (SIAM) Student Chapter de la Universidad de Tréveris
- 2013-2018: Miembro del SIAM Student Chapter de la Universidad de Tréveris
- 2013-2014: Vicepresidenta del SIAM Student Chapter de la Universidad de Tréveris
- 2009-2012: Mentora en el Proyecto Ada Lovelace (iniciativa “Girls for STEM”), Universidad de Tréveris
- 2004-2005: Participante en el proyecto empresarial “business@school”, iniciativa de The Boston Consulting Group, Alemania