Maciej Haranczyk

Descubrimiento Acelerado de Materiales

El Dr. Maciej Haranczyk obtuvo su doctorado en Química en la Universidad de Gdansk, Polonia, en 2008. Durante sus estudios de posgrado, recibió numerosas becas de investigación que le permitieron colaborar con investigadores en el Pacific Northwest National Laboratory, la University of Southern California, la University of Sheffield, entre otros. Tras finalizar su doctorado, se trasladó al Lawrence Berkeley National Laboratory, donde obtuvo la prestigiosa beca Glenn T. Seaborg. Posteriormente, fue contratado como investigador titular en 2010 y promovido a científico de planta en 2014. En 2015 se incorporó al Instituto IMDEA Materiales como investigador senior, apoyado por una beca Ramón y Cajal. Actualmente lidera el Grupo de Descubrimiento Acelerado de Materiales, gestionando un laboratorio de investigación equipado con robots. El Dr. Haranczyk es coautor de 149 publicaciones científicas en revistas de alto impacto. Su trabajo ha sido destacado en numerosos artículos de prensa y ha aparecido en portadas de prestigiosas revistas como Science y Energy & Environmental Science. En cuanto a proyectos, ha participado en 21 iniciativas financiadas por entidades públicas regionales (Comunidad de Madrid), nacionales (Ministerio de Ciencia e Innovación de España, Departamento de Energía de EE.UU.) e internacionales (Comisión Europea), así como por la industria.

maciej.haranczyk@imdea.org

Publications at IMDEA Materials

ORCID

ResearcherID

Research Gate

Líneas de Investigación

Los intereses de investigación del Dr. Maciej Haranczyk se centran en el desarrollo y aplicación de nuevas metodologías que faciliten el descubrimiento de materiales. Su trabajo combina eficazmente enfoques de informática de materiales con técnicas tradicionales de ciencia computacional de materiales, así como experimentación basada en datos. Dentro del amplio espectro de sus actividades actuales, se pueden identificar claramente los siguientes temas de larga duración:

  • Ingeniería de características y representaciones estructurales de materiales para aprendizaje automático.

  • Conjuntos de datos enumerados y/o curados de estructuras de materiales nanoporosos.

  • Desarrollo y aplicación de métodos de descubrimiento de materiales basados en búsqueda de similitud, aprendizaje automático u optimización, en el contexto de materiales porosos para almacenamiento, separación y catálisis.

  • Experimentación basada en datos que utiliza modelos sustitutos basados en aprendizaje automático (gemelos digitales), aplicados, por ejemplo, en el diseño de arcillas nanoporosas y sus compuestos para aplicaciones en catálisis, reología y detoxificación de alimentos para animales, así como materiales compuestos que incorporan partículas porosas.

Además, se investigan activamente dos áreas emergentes:

  • Desarrollo de enfoques del genoma de materiales que faciliten el diseño de estructuras metálicas porosas impresas en 3D.

  • Laboratorios autónomos equipados con robots colaborativos.

  • 2015 – Presente: Responsable del grupo de Descubrimiento Computacional y Basado en Datos de Materiales en el Instituto IMDEA Materiales, España.
  • 2014: Científico Principal (Staff Scientist), Lawrence Berkeley National Laboratory, Estados Unidos.
  • 2010: Científico Investigador (Research Scientist), Lawrence Berkeley National Laboratory, Estados Unidos.
  • 2008: Becario Postdoctoral Glenn T. Seaborg, Lawrence Berkeley National Laboratory, Estados Unidos.
  • 2008: Doctorado en Química, Universidad de Gdansk, Polonia.
  • 2016: Premio R&D 100 por el proyecto Carbon Capture Simulation Initiative (CCSI).

  • 2015 – 2020: Beca Ramón y Cajal del Ministerio de Economía de España.

  • 2008: Becario Postdoctoral Glenn T. Seaborg, Lawrence Berkeley National Laboratory, EE. UU.