Harun Tüysüz

Catálisis y Materiales Energéticos

Dr. Harun Tüysüz obtuvo su doctorado en Química en el Max-Planck-Institut für Kohlenforschung (Alemania) en 2008. Realizó su investigación postdoctoral en la Universidad de California, Berkeley. En 2012, fundó el grupo de investigación en Catálisis Heterogénea y Energía Sostenible en el Max-Planck-Institut für Kohlenforschung. Obtuvo su habilitación en la Ruhr University Bochum en 2016. En 2023 fue galardonado con la prestigiosa beca ATRAE del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, siendo el candidato mejor valorado, y en septiembre de 2024 se incorporó a IMDEA Materials como investigador distinguido. Ha coautor de más de 130 artículos revisados por pares en revistas de alto impacto, acumulando aproximadamente 9000 citas. Además, es coeditor del libro Solar Energy for Fuels. Forma parte del Comité Asesor Internacional de las revistas Angewandte Chemie y ChemSusChem. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Jochen-Block (2016), el Premio DECHEMA (2019) y el Premio Forcheurs Jean-Marie Lehn (2020).

harun.tuysuz@imdea.org

Group Website

Twitter

Linkedin

Google Scholar

Líneas de Investigación

La investigación del Dr. Tüysüz se centra en el diseño y desarrollo de estructuras funcionales de perovskitas haluro para la conversión de energía solar, así como en la adaptación de materiales a escala nanométrica para transformaciones catalíticas como la electrólisis del agua para la generación de hidrógeno verde, la conversión termocatalítica de CO₂ y el reciclaje catalítico de plásticos.

La motivación detrás de esta línea de investigación es avanzar en la comprensión de las relaciones estructura-actividad en el campo de la catálisis heterogénea y la ciencia de materiales. Una de nuestras principales estrategias consiste en desarrollar procesos sintéticos y catalíticos sostenibles mediante el control preciso de las propiedades fisicoquímicas clave de materiales energéticos avanzados a nivel atómico y nanométrico, utilizando enfoques tanto de arriba hacia abajo (top-down) como de abajo hacia arriba (bottom-up).

  • 2024 – Presente: Responsable del Grupo de Catálisis y Materiales para la Energía, Instituto IMDEA Materiales, España
  • 2020 – 2024: Líder de Grupo de Investigación Max Planck, Max-Planck-Institut für Kohlenforschung, Alemania
  • 2016: Habilitación en la Ruhr-Universität Bochum, Alemania
  • 2012 – 2019: Líder de Grupo, Max-Planck-Institut für Kohlenforschung, Alemania
  • 2009 – 2011: Investigador postdoctoral, Universidad de California Berkeley (Prof. Peidong Yang)
  • 2005 – 2008: Estudios de doctorado, Max-Planck-Institut für Kohlenforschung (Prof. Ferdi Schüth)
  • 2023: Premio ATRAE del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España
  • 2020: Premio Forcheurs Jean-Marie Lehn
  • 2020: Premio DECHEMA 2019
  • 2019: Premio Fundación Volkswagen para la Iniciativa de Financiación “Life? – A Fresh Scientific Approach to the Basic Principles of Life”
  • 2016: Premio Jochen-Block de la Sociedad Alemana de Catálisis (GeCatS)
  • 2010: Becario de Investigación DFG
  1. Acc. Chem. Res. 2024, 57, 558, https://doi.org/10.1021/acs.accounts.3c00709
  2. Angew. Chem. Int. Ed. 2024, 63, e202404496, https://doi.org/10.1002/anie.202404496
  3. Angew. Chem. Int. Ed. 2024, 63, e202316110, https://doi.org/10.1002/ange.202316110
  4. Nature Commun. 2023, 14, 570, https://doi.org/10.1038/s41467-023-36088-w
  5. J. Am. Chem. Soc. 2023, 145, 19768, https://doi.org/10.1021/jacs.3c05412
  6. Angew. Chem. Int. Ed. 2023, 135, e202218189, https://doi.org/10.1002/anie.202218189
  7. J. Am. Chem. Soc. 2022, 144, 21232, https://doi.org/10.1021/jacs.2c08845
  8. Angew. Chem. Int. Ed. 2022, 61, e202211543, https://doi.org/10.1002/anie.202211543
  9. Angew. Chem. Int. Ed. 2020, 59, 16544, https://doi.org/10.1002/anie.202003801
  10. Angew. Chem. Int. Ed. 2020, 59, 5788, https://doi.org/10.1002/ange.201915034