Andrés Díaz Lantada

Materiales Bioinspirados, Vivos e Inteligentes

El Profesor Andrés Díaz Lantada (Madrid, 5 de junio de 1981) es Ingeniero Industrial (2005) y Doctor en Ingeniería Mecánica y Fabricación (2009) por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Su actividad docente e investigadora se ha desarrollado en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la UPM, donde fue nombrado Profesor Ayudante en 2007, Profesor Titular en 2011, Profesor Titular Funcionario en 2020 y Catedrático de Ingeniería Mecánica en 2025. Es miembro fundador del Grupo de Investigación en Ingeniería de Máquinas (2007) y del Grupo de Innovación Educativa para la Enseñanza Innovadora en Ingeniería de Máquinas (2006), que lidera desde 2015. Desde ese mismo año, dirige el Laboratorio de Desarrollo de Producto en la UPM, uno de los laboratorios pioneros en diseño y fabricación digital a nivel mundial, fundado en 1997 por la profesora Pilar Lafont, su mentora en el ámbito de la ingeniería, y precursor de lo que más tarde se conoció como “FabLabs”. En 2025, se incorporó al Instituto IMDEA Materiales, manteniendo su vinculación con la UPM, para establecer una línea de investigación en “Materiales bioinspirados, inteligentes y vivos”.

andres.diaz@imdeamaterials.org

Publications at IMDEA Materials

Google Scholar

ResearcherID

Research Gate

Líneas de Investigación

La carrera del Profesor Andrés Díaz Lantada se ha centrado en la investigación y desarrollo de principios y técnicas de ingeniería mecánica para transformar las tecnologías sanitarias y la industria médica en todas sus fases del ciclo de vida. En la Universidad Politécnica de Madrid desarrolla una línea de investigación básica en “ciencia y tecnología mecánica para la interacción a nivel celular”, una línea aplicada en “dispositivos médicos basados en materiales inteligentes” y una línea de innovación y transferencia tecnológica orientada a “metodologías y herramientas para la democratización de tecnologías sanitarias”. Todas estas líneas complementan sus actividades educativas en distintos programas académicos.

Desde 2015, cuando asumió la dirección del Laboratorio de Desarrollo de Producto de la UPM, ha liderado la participación de su universidad en proyectos de investigación con un valor superior a 12 millones de euros, gestionando directamente más de 2 millones. Destacan su papel como investigador principal de la UPM en proyectos europeos como TOMAX, UBORA, INKplant y BIOMET4D. En 2020 comenzó a colaborar con el Instituto IMDEA Materiales como coordinador y responsable principal de la UPM en el proyecto sinérgico iMPLANTS-CM, financiado por la Comunidad Autónoma de Madrid, en colaboración con el profesor Jon Molina, investigador principal de IMDEA. Este proyecto ha permitido el desarrollo mediante fabricación aditiva de aleaciones inteligentes para aplicaciones médicas radicalmente innovadoras.

Reconociendo la importancia de la ciencia y tecnología de materiales en el desarrollo de productos con funcionalidades especiales, el profesor Díaz Lantada ha establecido la línea de investigación en “Materiales bioinspirados, inteligentes y vivos” en el Instituto IMDEA Materiales. A través de la bioinspiración y el uso de avanzadas técnicas de modelado computacional y fabricación aditiva, su objetivo es crear tecnologías médicas biomiméticas con un comportamiento biomecánico y mecanobiológico optimizado. Mediante el procesado de materiales activos, multifuncionales o “inteligentes” mediante tecnologías aditivas, busca mejorar las capacidades de actuación y detección de los dispositivos médicos. En el futuro, la incorporación de entidades vivas como células, bacterias y arqueas, dando lugar a materiales vivos diseñados, permitirá dotar a estos dispositivos de funcionalidades inéditas.

  • 2025 – Presente: Investigador Senior, Instituto IMDEA Materiales.
  • 2025 – Presente: Profesor Titular, Universidad Politécnica de Madrid.
  • 2023: Becario Internacional de Excelencia, Instituto de Tecnología de Karlsruhe (Karlsruhe Institute of Technology).
  • 2020 – 2025: Profesor Titular (Funcionariado), Universidad Politécnica de Madrid.
  • 2011 – 2020: Profesor Titular, Universidad Politécnica de Madrid.
  • 2008 – 2011: Profesor Ayudante, Universidad Politécnica de Madrid.
  • 2025: International Fellow, Universidad de Piura.
  • 2024: Premio a la Mejor Iniciativa de Estandarización en un Proyecto Europeo, Comité Europeo de Normalización.
  • 2024: Premio al Mejor Proyecto Internacional, Universidad Politécnica de Madrid.
  • 2023: Becario Internacional de Excelencia, Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT).
  • 2023: Ganador del Primer Seminario de Ingeniería Biomédica ECUSA DC – Johns Hopkins, Comunidad Autónoma de Madrid & Españoles Científicos en USA (ECUSA).
  • 2023: Incluido en la lista del 2% de los Mejores Científicos del Mundo, Universidad de Stanford.
  • 2022: Premio Juan López de Peñalver, Real Academia de Ingeniería, España.
  • 2022: Premio a la Mejor Investigación, 12ª Conferencia Internacional sobre Electrónica y Dispositivos Biomédicos (“In silico tissue engineering and cancer treatment…”).
  • 2022: Beca de Movilidad Internacional para Investigadores Senior (antes programa “Salvador de Madariaga”), Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, España.
  • 2020: Finalista del Horizon Impact Award por el proyecto europeo UBORA.
  • 2019: Beca de Movilidad Internacional “José Castillejo”, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, España.
  • 2019: Premio al Grupo de Innovación Educativa, Universidad Politécnica de Madrid.
  • 2016: Premio a la Mejor Investigación Aplicada, Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica, España.
  • 2015: Medalla a Jóvenes Investigadores, Real Academia de Ingeniería, España.
  • 2014: Premio a la Innovación Educativa, Universidad Politécnica de Madrid.
  • 2010: Premio Extraordinario de Doctorado, Universidad Politécnica de Madrid.
  • 2010: Segundo Premio a la Mejor Tesis Doctoral, Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid.
  • 1999: Premio Extraordinario de Bachillerato, Ministerio de Educación y Cultura, España.
  • 2023 – Presente: Miembro fundador de UBORA, asociación internacional que promueve dispositivos médicos de código abierto.
  • 2019 – Presente: Miembro del Consejo de Administración del Instituto Virtual Europeo de Materiales Multifuncionales Basados en el Conocimiento (European Virtual Institute of Knowledge-Based Multifunctional Materials). Representante de la UPM en KMM-VIN desde 2012.
  • 2017 – Presente: Secretario de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.
  • 2016 – 2019: Miembro del Consejo de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid.
  • 2015 – Presente: Miembro del comité editorial del International Journal of Engineering Education.