
Los LEDs de nuestros nietos
Descubre cómo serán los LEDs de nuestros nietos en esta charla TEDx de nuestro compañero Rubén Costa.
Descubre cómo serán los LEDs de nuestros nietos en esta charla TEDx de nuestro compañero Rubén Costa.
El reconocimiento de nuestro centro como ‘Unidad de excelencia María de Maeztu’ por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades comenzó el pasado 16 de diciembre por un periodo inicial de 4 años. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Rubén Costa, responsable de nuestro grupo de investigación en materiales y dispositivos optoelectrónicos híbridos, ha sido elegido como uno de los 100 Españoles que serán los líderes económicos de futuro según el informe 2019 del Instituto Choiseul.
Nuestro grupo de investigación en Polímeros de Alto Rendimiento y Retardantes de Fuego, liderado por De-Yi Wang, ha descubierto que el comportamiento frente al fuego del poliestireno mejora sustancialmente al ser aditivado con con partículas ultrafinas de Hierro inmersas en
El Centro Chino-español de Materiales Poliméricos Avanzados es una institución impulsada por el Instituto IMDEA Materiales. A ella pertenecen, además de IMDEA Materiales, la Beijing University of Chemical Technology, la Going Global Confederation of China Petroleum & Chemical Industry, la
El pasado 15 de noviembre se celebró en nuestras instalaciones una de las Jornadas de Conocimiento Tecnológico de la empresa ITP Aero. En estas jornadas, que organiza el fabricante de componentes y motores aeronáuticos junto con sus centros de I+D
Cleis Santos explica en este artículo para la revista RETEMA el prototipo de filtro-prensa de desionización capacitiva basado en fibras de nanotubos de carbono que hemos desarrollado en colaboración con IMDEA Energía (página 26).
Nuestro compañero Juanjo Vilatela explica en este artículo para el El Mundo su investigación en fibras de nanotubos de carbono, encaminada a buscar soluciones sostenibles en el uso de materiales.
Los próximos 14 y 15 de enero de 2020, se llevará a cabo una escuela de invierno sobre impresión 3D de metales y fabricación aditiva en las instalaciones de IMDEA Materiales. El programa se divide en dos partes: una centrada
Los resultados del proyecto REDISH han sido destacados por la Comisión Europea en la sección ‘Results in Brief’ en el portal CORDIS. El consorcio del proyecto, compuesto por IMDEA Materiales y FIDAMC, empleó un método de desarrollo numérico-experimental acoplado a
Nuestro centro ha sido reconocido por primera vez como ‘Unidad de excelencia María de Maeztu’ por la el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades impulsa con esta actuación la investigación de alto impacto
Nuestra compañera Andrea Fernández explica en este vídeo su investigación en el sector del reciclaje de materiales compuestos, por el que ha obtenido el Premio Nacional de Juventud 2019 por el INJUVE del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
El proyecto MUVITCAPCOM (Capacidad de prueba virtual multiescala para compuestos) ha comenzado. Este proyecto está subvencionado por la Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea (AFOSR), a través del programa de Ciencias de Investigación de Defensa de la Fuerza
Nuestros investigadores ayudarán a la Policía Científica con un nuevo caso en la tercera temporada de IMDEA-CSI. El próximo 27 de Septiembre a las 18:00 horas. ¿Te animas? Esta actividad es parte de La Noche Europea de los Investigadores Madrid
Rubén Costa ha recibido el premio FEMS Materials Science & Technology 2019, que será entregado durante la conferencia EUROMAT 2019. Este premio se concede a investigadores jóvenes Europeos como reconocimiento a su contribución relevante en el campo de la Ciencia
El Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Rafael van Grieken, visitó esta semana nuestras instalaciones. Durante su visita, hizo balance del V Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (PRICIT).
Nuestro alumni Miguel Herráez ha recibido el premio a la mejor Tesis Doctoral por la Asociación Española de Materiales Compuestos (AEMAC) por su trabajo titulado ‘Modelos Micromecánicos Computacionales para Daño y Fractura de Polímeros Reforzados con Fibras’. Su trabajo ha
El proyecto HexaGB (Bordes de Grano en microestructuras Hexagonales: Enlace de procesamiento y propiedades en aleaciones estructurales ligeras) ha comenzado. El proyecto está subvencionado por el ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, dentro de la convocatoria Retos Investigación 2018. El
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.